La Secretaría de Economía (SE) afirmó que proseguirán los trabajos intersecretariales y las reuniones con el sector privado, porque a pesar de que hace unos días se publicó el decreto para la importación definitiva de vehículos usados, podría publicarse otro más a finales de 2008, de frente a la apertura automotriz acordada en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. El gobierno federal es consciente de la problemática que existe en esta industria, dijo la dependencia, ya que desde hace más de medio año se han tenido reuniones permanentes entre la secretarías de Hacienda, de Economía, de Medio Ambiente, de Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes, a fin de discutir las posibles medidas que permitirán solucionar los problemas.
Aceptó que las quejas del sector son atendibles, aunque no todas se pueden solucionar mediante un decreto presidencial, sino que bien pudieran considerarse otros mecanismos legales, como normas de seguridad y ambientales, por lo que se requiere de un mayor diálogo con los empresarios del ramo, a fin de atender algunos puntos.
Pendientes
Aunque el viernes se publicó el decreto automotor que restringe la importación y legalización de autos usados a sólo diez años de antigüedad, estableciendo el pago de un impuesto de 100 por ciento del valor del vehículo, la SE dijo que seguirán con las reuniones tanto intersecretariales como con la IP, para definir acciones concretas de acuerdo a los tiempos que marca la ley. Lo anterior, porque a partir de enero de 2009 se podrán importar automóviles usados de hasta diez años de antigüedad libres de impuestos, como parte de los acuerdos marcados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En este pacto se establecieron plazos de desgravación para la entrada de automóviles usados, además de que será hasta 2019 cuando podrán entrar al país vehículos nuevos sin pagar impuestos. Por ello, la dependencia aceptó que se analizará la conveniencia de publicar un nuevo decreto a finales de 2008, de cara a la apertura automotriz.
Avances
La SE, y en general el gobierno federal, saben de la problemática que tiene la industria, por lo que no están en desacuerdo con los planteamientos de las empresas y las asociaciones, por lo que tienen el compromiso de seguir trabajando en definir soluciones. Dijo que la publicación del decreto del 1 de febrero es una señal clara de que al Ejecutivo le preocupa la apertura comercial que se presentará para el sector en 2009. Los presidentes de la asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA), César Flores, y de Distribuidores Automotrices (AMDA), José Gómez Báez, aseguraron que sólo deberían dejarse entrar vehículos que aún circulen en los países de origen, pues de lo contrario entrarán autos chatarra a México, sin que hasta el momento existan normas ambientales y de seguridad. De ahí que le han pedido al gobierno hacer modificaciones al decreto para impedir la entrada masiva de autos contaminantes o en mal estado. (Con información de El Financiero/APB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario