El Indicador IMEF Manufacturero de enero pasado se ubicó en 48.6 puntos, su segundo nivel más bajo en la historia de este índice, y lo que sugiere que el comportamiento del sector podría debilitarse de manera significativa, alerta el IMEF.
En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó a 49.9 puntos en enero, lo que constituye su mayor caída desde principios de 2005, lo que pronostica que los sectores de comercio y servicios podrían moderarse notablemente en el futuro.
En su reporte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señala que si bien el Indicador IMEF Manufacturero registró un ligero aumento con respecto a diciembre, es la primera vez que se mantiene por debajo de los 50 puntos en dos meses consecutivos. Al observar la tendencia de este indicador, señala, se percibe que el sector se ha desacelerado en forma sostenida a partir de la segunda mitad de 2006, luego de que la recuperación iniciada en el segundo trimestre fue relativamente moderada.
“Dado que el desempeño del Indicador ha sido, en términos generales, congruente con la dinámica de la actividad industrial, las perspectivas para los primeros meses de 2008 no son muy alentadoras”, estima. A su vez, el Indicador IMEF No Manufacturero, que incluye los sectores de comercio y servicios, disminuyó de 53.9 puntos, en diciembre, a 49.9 en enero pasado.
Con este resultado se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos, por primera desde que se elabora y registra la mayor caída desde principios de 2005. Para el organismo, este resultado apunta a que los sectores de comercio y servicios podrían moderarse notablemente en el futuro próximo. Los resultados para México son congruentes con lo observado para el ISM No Manufacturero en Estados Unidos, que cayó de 53.2 puntos, en diciembre, a 44.6 puntos en enero. En ese sentido, es posible que la expectativa de una desaceleración en ambos países haya comenzado a afectar el comercio y los servicios de manera similar en los dos casos, prevé el IMEF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario