El examen de políticas comerciales que la Organización Mundial del Comercio (OMC) realiza a sus 151 países miembros será aplicado a México del 11 al 13 de febrero próximo en la ciudad suiza de Ginebra, sede del organismo.Según el reglamento de la OMC, el examen no juzga si México está o no cumpliendo sus obligaciones ante el organismo, sino que informa a las demás naciones integrantes y a la sociedad civil el estado que guardan sus políticas respecto al comercio.Fuentes de la OMC señalaron que el examen, que hasta el momento tiene carácter confidencial, ya fue entregado a los 151 países miembros, cuyas delegaciones podrán hacer comentarios o preguntas a los representantes mexicanos antes del 11 de febrero. Ese día la delegación mexicana responderá las preguntas realizadas con anterioridad por los demás socios y, si alguno no alcanzó a enviar sus cuestionamientos, todavía podrá entregarlos y le serán respondidos al día siguiente.Como regla general, la política comercial de México -socio de la OMC desde 1995- debe revisarse cada cuatro años, pero esta vez la aplicación del examen se aplazó dos años debido a que entre 2006 y 2008 se han llevado a cabo los de otros países.
El examen incluye una sección dedicada al entorno macroeconómico que ha vivido México desde 2002 y hace un análisis detallado de todas las políticas en materia comercial.Entre ellas se incluyen temas que van de la política en materia de subsidios agrícolas hasta servicios de telecomunicaciones y protección a la propiedad intelectual.En 2007 la Secretaría mexicana de Economía, en coordinación con otras secretarías que tienen injerencia en la agenda comercial, presentó información a la OMC para que este organismo elaborara un informe independiente.En forma paralela, México preparó un informe breve, de unas 50 cuartillas, en el que -durante la reunión- presentará su posición sobre sus políticas comerciales.Un equipo de tres funcionarios de la OMC visitó en octubre de 2007 la ciudad de México para discutir los aspectos finales del informe que ellos prepararon.
Si bien el gobierno de México tendrá acceso al informe preliminar de la Secretaría de la OMC, no podrá influir en él, por lo que éste es completamente independiente.De acuerdo con la OMC, los exámenes se centran en las políticas y prácticas comerciales de cada país miembro, pero en ellos se tienen también en cuenta sus necesidades más amplias en materia económica y desarrollo, sus políticas y objetivos, y su entorno económico externo.Los objetivos de los exámenes son aumentar la transparencia de las políticas comerciales de los países mediante vigilancia periódica, mejorar los debates intergubernamentales sobre el tema y permitir una evaluación multilateral de las políticas en el comercio mundial.
(Con información de Notimex/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario