El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, anunció el Programa de Apoyos Emergentes al Sector Pecuario, que busca minimizar el impacto de los precios de los granos en todo el país. Indicó que este año se operarán programas para que el productor pecuario no se vea afectado en sus costos de producción por los precios internacionales, y a su vez los productores de granos aseguren la venta de su cosecha.
Señaló que el sector pecuario requiere de este extra, a pesar de que el impacto del año pasado en la cobertura de las cosechas trajo precios razonables para todos, lo que contribuyó a que la inflación en México no se disparara como en otros países. Así "estamos contribuyendo a la seguridad alimentaria del país; garantizamos el alimento a precios accesibles y tendremos el equilibrio entre productores y consumidores". La estrategia para el periodo otoño-invierno será la aplicación de esquemas de agricultura por contrato para maíz amarillo, trigo y sorgo, y un esquema de compras anticipadas para el caso de maíz blanco, adelantó el funcionario.
Se incluirán apoyos a las coberturas de precios, tanto para la exportación de trigo como de productos nacionales, y se implantarán esquemas que faciliten la exportación de excedentes. En cuanto al sector pecuario mencionó que se emprenden acciones para fortalecerlo en este momento delicado que están sufriendo por el incremento de los precios en los insumos.
Esquemas de compra
Destacó que lo primero que tendrán al participar en los esquemas de compras anticipadas y de agricultura por contrato, es un apoyo para la adquisición de coberturas, lo que les permitirá tener un techo en el precio de los granos que van a adquirir de las cosechas nacionales. Por primera vez se establece un esquema emergente y único para el productor pecuario, a fin de disminuir el costo de los insumos, lo que podría alcanzar hasta cuatro millones de toneladas si participan en todas las cosechas de otoño-invierno, pues se trata de un apoyo de 200 pesos por tonelada de grano. Acompañado por los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna; de Sonora, Eduardo Bours Castello, y de Sinaloa, Jesús Alberto Aguilar Padilla, informó que se mantiene el apoyo de rastros Tipo Inspección Federal (TIF), que se plantearon el año pasado, donde cada cabeza de bovino sacrificada va a recibir 200 pesos.
Para el sector porcícola, que sufre un ciclo de precios bajos e insumos caros, se aplican apoyos emergentes de cien pesos por cabeza de ganado porcino y se establece un fondo de garantías para que puedan tener acceso al crédito y comprar insumos, que podrían representar hasta mil millones de pesos en créditos a favor del sector pecuario.
Cárdenas Jiménez reconoció que en el futuro puede impactar a muchos países del mundo la política energética de Estados Unidos, ya que en los siguientes siete años incrementará sus necesidades de grano de 81 millones de toneladas en 2008 a 141 millones en 2015, lo cual es una señal que debe atender el gobierno mexicano.
Respecto a la megamarcha que se realizará hoy, donde se prevé la participación de más de cien mil productores del país, reiteró el llamado a las organizaciones campesinas para sentarse a dialogar en torno a los problemas que enfrenta el sector.
El funcionario, quien por la mañana estará de gira por Tlaxcala, comentó que por la tarde se encontrará en su oficina pendiente de la movilización, y en espera de que los inconformes quieran dialogar. (Con información de El Financiero/APB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario