Tanto los negocios, como las franquicias, enfrentan actualmente retos para garantizar su permanencia en el mercado e incrementar su competitividad. Por ello, las estrategias creativas y las herramientas de marketing hacia la globalización retoman cada vez mayor importancia. “La competencia en los mercados ya no sólo es nacional sino también internacional y con precios muy competitivos. Tal es caso de China e India.
Para rematar, los consumidores son cada vez más exigentes, buscadores de servicios y convenencieros en la elección de marcas, ya que buscan más los valores agregados que la marca misma”, explicó Gustavo Cordero, presidente del Colegio Mexicano de la Mercadotecnia (CMM).
Según el experto, las empresas y las franquicias se han visto obligadas a entrar en un proceso de actualización continua dentro de su organización, en ocasiones con una clara concepción y en otras realmente sin tener una guía de acción.
El uso de la mercadotecnia ha sido una de las herramientas de dirección de negocios que ha ido ganando mayor aceptación; sin embargo, en muchas de las ocasiones sólo se ha traducido en esfuerzos para aumentar el volumen de ventas. Para Cordero, lo importante también es enfatizar en la lealtad de los clientes, la participación de mercado, el posicionamiento de marca, la investigación de mercados, la manera en la que se empacan los productos y las alianzas estratégicas, que a la larga le den estabilidad al negocio.
“Por mucho tiempo la mercadotecnia ha sido concebida en sus aplicaciones mas visibles: publicidad, promoción, merchandising, etcétera y llega el caso a tal extremo que cuando la empresa manda a hacer anuncios, volantes o catálogos, se tiene la creencia de estar haciendo mercadotecnia y se ignora que la mercadotecnia es un proceso y no un evento de comercialización”, resaltó el presidente del CMM.
Aseguró que en la actualidad la mercadotecnia ha dejado de ser un instrumento de moda para ser una “verdadera herramienta impulsora de la gestión global de las empresas”. Hoy, es parte integral de la estructura organizacional con las demás funciones, como producción, finanzas y personal, entre otras, bajo la óptica de que todos son vendedores de la empresa y el desarrollo de una cultura de servicio que se permea hacia cada nivel del negocio.
Más que simples herramientas
El especialista detalló que específicamente en los negocios y franquicias, la aplicación de estrategias adecuadas puede contribuir a mejorar la cultura de servicio entre los empleados, así como a retener a un mayor número de consumidores. Además, representa grandes beneficios sin tener que invertir importantes cantidades en publicidad, lo que deriva en mayor participación de mercado, más volumen de ventas y por lo tanto, la generación de mayor flujo de efectivo. El CMM impartirá en la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes el diplomado Estrategia Publicitaria y Creatividad para negocios y franquicias con una duración de 120 horas. Dará inicio el 16 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario