Los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) destacaron que entre las principales deficiencias de México se encuentra la falta de apertura a la inversión extranjera en telecomunicaciones, transporte terrestre, cabotaje marítimo y en los aeropuertos. También plantearon que otra de las fallas de la economía mexicana se centra en la falta de condiciones de competencia en gas natural, electricidad, ferrocarriles, aeropuertos y telecomunicaciones.
Estos cuestionamientos fueron formulados a través de 500 preguntas que México recibió de algunos de los otros 150 miembros de la OMC durante su Revisión de las Políticas Comerciales. Para responder a las preguntas viajó a Ginebra, Suiza, una delegación de 22 funcionarios federales de las secretarías de Economía, de Agricultura, de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes.
Los países también plantearon que México necesita mejorar sus procesos aduanales, simplificar sus normas técnicas, elevar sus niveles de capital humano y combatir con más eficiencia a la pobreza. La recomendaciones no son vinculantes, de modo que no implican nuevos compromisos; pero son, según Leycegui, de suma importancia para la mejora de las políticas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario