Los industriales propondrán a la Secretaría de Economía (SE) que mantenga las cuotas compensatorias a los productos chinos hasta finales de 2008, tiempo que será utilizado por las empresas para la elaboración de los estudios para comprobar las prácticas dumping que realiza el país asiático. Juan Manuel Chaparro adelantó lo anterior y aclaró que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no están preparadas para hacer frente a la apertura total de nuestras fronteras a los artículos chinos.
El presidente de fomento industrial del sector metalmecánico de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dijo que en el año de "gracia" que solicitan los industriales para que se mantengan las cuotas compensatorias a China también piden al gobierno que realice una adecuación a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las haga cumplir con mayor rigor a los productos de procedencia extranjera, principalmente a los artículos provenientes de Asia. Reconoció que los industriales, al menos los de su rama (metalmecánico), están preocupados porque gastar recursos para elaborar el estudio que solicita SE para comprobar que el país asiático sigue con sus prácticas dumping no es garantía de que vayan a renovarse las cuotas compensatorias a China.
También los pequeños empresarios están agobiados porque en este año sus ventas se encuentran hasta 40 por ciento por abajo de las registradas en el primer semestre de 2006. "El mercado interno se encuentra contraído y no existen esperanzas de que vaya a reactivarse en la segunda parte del año." Precisó que el recuerdo de una gran obra de infraestructura, en donde este sector tuvo una amplia participación, fue en el sexenio pasado con la presa El Cajón, "pero al día de hoy no existe una similar; el gobierno ha anunciado que reactivará los proyectos de inversión, pero no se ve nada claro".
En entrevista con EL FINANCIERO señaló que son cinco las subramas del sector metalmecánico que tienen que presentar el estudio de comprobación ante la SE para intentar que no se eliminen los impuestos de importación a las mercancías chinas. Los subsectores son el de soldaduras, que tiene una cuota compensatoria para los productos chinos de 129 por ciento; pinzas para soldar, 129 por ciento; pinzas y portaelectrodos para soldar, 129 por ciento; mascarillas desechables, 300 por ciento, y el equipo de seguridad industrial más de 300 por ciento.
China, contaminante
Hasta hoy, China se ha adueñado del 30 por ciento del mercado nacional en los referidos productos; ese desplazamiento lo han hecho los chinos en los últimos dos años, advirtió. Además acusó que China no sólo está realizando prácticas dumping, sino que muchos de los productos que comercializa no sólo en México sino en el resto del mundo son altamente contaminantes. Ejemplificó con el caso de la varillas de soldaduras, que independientemente de su mala calidad, a la hora de ser utilizadas generan humo tóxico. La mayor parte de los productos procedentes de ese país asiático, reconoció, son 40 o 50 por ciento más económicos que los artículos mexicanos.
(Visto en: El Financiero.com.mx)
No hay comentarios:
Publicar un comentario