El gobierno federal impulsará por primera vez un programa para decomisar productos pirata en las aduanas de México, mediante operativos conjuntos con las empresas afectadas. Los operativos arrancarán en dos meses más, con un programa piloto que se efectuará en las aduanas de Nuevo Laredo y Manzanillo, en los sectores de calzado, textil y vestido. Se prevé que en un lapso de un año, será aplicado en el resto del país. Con el apoyo de un sistema de preselección de mercancía, representantes de 25 empresas estarán en las aduanas para que cuando se detecte la importación de mercancía pirata, presenten en ese momento la denuncia penal.
“Esta es una muy buena iniciativa y nosotros participaremos con empresas que tengan registrados sus diseños o patentadas sus marcas”, dijo Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex). La Administración General de Aduanas (AGA) está impedida por ley a realizar decomisos cuando descubre la importación de productos pirata, a menos

“Esto no es nada”, agregó Amigo, quien lamentó que sean piratas siete de cada 10 películas vendidas en México, 6.5 de cada 10 programas de cómputo y siete de cada 10 discos compactos. Fernando Barbosa, director general de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), dijo que su gremio también presentará propuestas para la reforma fiscal, ya que la piratería ocasiona pérdidas por unos 16,000 millones de dólares al año. No obstante, un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que el comercio de productos pirata a nivel mundial suma 200,000 millones de dólares. “Este es un negocio más rentable que el narcotráfico, y menos peligroso”, dijo Amigo.
(Visto en: El economista.com.mx)
No hay comentarios:
Publicar un comentario