Según explica la dependencia, la medida se toma “para evitar que el aumento de nuestros tiempos de atención le signifique esperar tiempos prolongados”. Pedro Canabal, administrador central de Relaciones y Comunicación del SAT detalla que “identificamos que las visitas de las personas eran recurrentes, ya que no se les indicaba el trámite que debían hacer, ni los requisitos que tenían que cubrir”.
Añade que por esta razón se prefirió cambiar el esquema a una sola cita: “aunque requieren mayor tiempo presencial del contribuyente, la visita es concluyente, esto es, que todos los trámites se realizan en esa misma cita”. Entre los trámites a presentar en las oficinas del SAT destacan la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, avisos sobre el pago en parcialidades y garantías del interés fiscal; devoluciones y compensaciones de saldos a favor, entre otros.
¿Cómo solicitar la cita?
Existen tres mecanismos para solicitar tu entrevista en las oficinas del SAT.
- Por internet: “Existe un botón con la leyenda Citas en donde el usuario escoge cualquiera de las ciudades en todo lo largo y ancho del país, elige donde quiere ser atendido y el horario para el trámite”. Esta modalidad funciona las 24 horas del día.
- Por teléfono: En el número 01-800-46-36-728, que funciona entre las 9 y las 19 horas.
- De manera presencial: “Si por ejemplo la persona se encuentra en Mérida y se traslada por motivos de trabajo a Guadalajara, en el módulo yucateco puede concertar la cita para el módulo tapatío”.
Respecto a la fecha que te asignarán para acudir a realizar tus trámites, el funcionario expresa que la cita “puede estar disponible para el mismo día en que se solicitó, aunque ello dependerá de la afluencia que exista en el módulo”. En este sentido “habrá que tener la previsión de considerar si la fecha que buscamos cae en días pico, como por ejemplo en el vencimiento de algún pago provisional, ya que seguramente el módulo estará lleno”.
Sin cita ¿no me atienden?
Pedro Canabal también aclara que si algún contribuyente arriba a las oficinas del SAT sin cita, de igual manera será atendido, aunque no se garantiza que la estancia sea breve. Y es que la posibilidad de que te atiendan con rapidez dependerá del número de gente con cita que se encuentre en el módulo, misma que evidentemente tendrá preferencia. “Es más conveniente la cita, preferible a esperar tres horas en las oficinas”. Por otro lado, “si hubiera ventanillas desocupadas, se les ofrecerá el servicio de manera inmediata (...) pero también se les va a indicar que para los siguientes trámites es necesario que realicen su cita”.
El entrevistado describe que antes de la aplicación de este esquema, existían servicios para devoluciones y compensaciones que se atendían con cita en 70% de los casos. “Se trata de una demanda del usuario que se fue dando”. Sin embargo, el funcionario reconoce que también existen algunas excepciones, tal como “ciudadanos con capacidades diferentes, mujeres embarazadas, adultos mayores o simplemente contribuyentes que recorren largas distancias desde sus domicilios hasta el módulo, por lo que a ellos no se les negaría el servicio de ninguna manera”.
¿Cuánto tiempo dura mi cita?
“Puede ser un tiempo largo, de hasta 40 minutos, esto en casos como la inscripción al RFC, mientras que los trámites cortos llevan entre 15 y 20 minutos, como por ejemplo un cambio de domicilio”. Y es que en una inscripción al Registro Federal de Contribuyentes “se debe responder un cuestionario para poderle ubicar sus obligaciones fiscales, se imprime su cédula de ser el caso, se tramita su clave de identificación confidencial y su Firma Electrónica Avanzada”. Si se trata de un cambio de domicilio fiscal “solamente hay que con una identificación oficial y comprobante del nuevo domicilio, sin presentar algún formato ni llenar un cuestionario”.
En el caso de devolución y compensaciones, tanto el tiempo como los requisitos dependerán de lo que se solicite. “Si se trata de una devolución de impuesto para la renta de personas físicas por ejemplo (lo más común) se solicita al contribuyente el comprobante de donde provenga el saldo a favor (un pago provisional o una declaración anual) además de un Formato 32 y una identificación oficial”.
De igual manera, “para devoluciones de más de 25 mil pesos, se tendrá que comprobar que se cuenta con Firma Electrónica Avanzada”. Sea cual sea el trámite que solicites previa cita, Canabal recuerda a los contribuyentes que el servicio está certificado bajo la norma internacional ISO9000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario