A tres meses del encuentro en Campeche entre los presidentes Felipe Calderón, de México, y Martín Torrijos, de Panamá, para relanzar las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC), los contactos permanecen estancados, sin fechas para que el pacto se concrete en el corto plazo. En entrevista con EL FINANCIERO, Ricardo Alemán Alfaro, embajador de Panamá en México, consideró necesario retomar las negociaciones lo antes posible, ahora que su país ya firmó con Estados Unidos un Tratado de Promoción Comercial, y junto con Centroamérica está por iniciar las discusiones para un pacto comercial con la Unión Europea.
"Nos faltaría México, y creo que sería importante que salga pronto, por lo que esperamos que este mismo año podamos llegar a algún acuerdo." Subrayó que hasta el momento sólo ha habido encuentros informales en los que su país ya manifestó el interés por el TLC, que además del intercambio económico impulse la participación de empresas mexicanas en la ampliación del canal, una obra de ingeniería que costará más de cinco mil 250 millones de dólares. Esperamos --añadió-- que en agosto o septiembre tengamos un contacto importante y se fije una fecha para la primera ronda de negociaciones.
Los presidentes Torrijos y Calderón acordaron en la cumbre del Plan Puebla-Panamá, en Campeche, iniciar las negociaciones formales para concretar el TLC este año; sin embargo, éstas quedaron condicionadas a que México dé a las empresas panameñas un trato justo y elimine las sanciones por considerar a ese país como un paraíso fiscal. Al ser cuestionado sobre el tiempo en que podría concretarse un acuerdo comercial entre ambos países, el embajador panameño dejó en claro que primero tendrán que asegurarse los intereses de las empresas de las dos naciones.
Las grandes empresas internacionales merodean en torno del Canal de Panamá, en espera de participar en la ampliación de la ruta interoceánica. Entre las firmas, de acuerdo con el diplomático, existen varias mexicanas que tienen grandes posibilidades de adjudicarse alguna licitación. Hasta ahora el grupo del mexicano Carlos Slim ya manifestó su intención de participar en la obra. Otros gigantes, como Mitsubishi (Japón), General Electric (Estados Unidos) y Bank of Tokio, también están interesados. Según los planes, los panameños se encargarán de las operaciones de dragado que se iniciarán en los próximos tres meses, pero el resto de la obra será objeto de una licitación internacional, que se tiene prevista lanzarla antes de finalizar julio.
(Visto en: El Financiero.com.mx)
No hay comentarios:
Publicar un comentario