El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene en la mira a por lo menos 200 empresas de diversos tamaños y giros económicos que están cometiendo fraude al IMSS, a través de contratos temporales a sus trabajadores para que no pierdan el servicio médico y el patrón se ahorre el pago de la cuota de seguridad social. Es decir, los patrones contratan por dos o tres meses, suspenden la relación laboral durante siete u ocho semanas, que es el plazo legal que tienen los desempleados para seguir gozando de servicio médico, y pasado ese tiempo las empresas los vuelven a recontratar. De esta forma, los empleadores se ahorran el pago de las cuotas al IMSS por las siete u ocho semanas, el trabajador no pierde su seguro médico y vuelve a ser recontratado por la empresa.
Práctica que ha comenzado a generalizarse y es difícil de detectar, pero el IMSS realiza exhaustivas fiscalizaciones y auditorías para comprobar ante las autoridades este grave delito. Por el momento ya fueron identificadas unas 200 empresas y se procederá legalmente, anunció a Crónica Pablo Reyes Pruneda, director de Incorporación y Recaudación del IMSS.Sin ética y respeto a las leyes laborales mexicanas, también ha comenzado a proliferar el cierre o desaparición de empresas, para constituirse en una nueva compañía del mismo giro económico, en la misma localidad y “del mismo patrón”, a fin de no pagar los adeudos pendientes de cuotas al IMSS; incluso, al propio Infonavit, dijo el funcionario.
Dichas prácticas empresariales lesivas se suman a la cada vez más común evasión de cuotas patronales mediante el registro al IMSS de trabajadores con uno a tres salarios mínimos, pero que en la práctica reciben un salario mayor “por fuera”, afectando las aportaciones del trabajador a su Afore y con el tiempo su pensión, acusó Reyes Pruneda.Pero no sólo eso. El director de Incorporación y Recaudación del IMSS advirtió que en caso de una incapacidad al empleado se le paga sólo el 70% sobre el salario diario de cotización registrado en el Seguro Social, es decir, sobre dos o tres salarios mínimos, aunque en la realidad perciba, por ejemplo, 15 mil pesos mensuales (casi 9 salarios mínimos diarios).Sin embargo, la estabilidad económica, los mayores esfuerzos de fiscalización del IMSS y un mejor cumplimiento en el pago de cuotas de las empresas elevaron la recaudación del instituto. En este primer semestre se han recaudado 400 millones de pesos más sobre la meta aprobada por el Consejo Técnico.
Para 2007 el IMSS prevé ingresos por cuotas obrero-patronales de 139 mil millones de pesos, un 4.5% superior a lo captado en 2006.Pese a estos buenos resultados, el recaudador del IMSS dijo que si bien el instituto tiene una tasa de 0.4% de moratoria, “que en términos de porcentaje es muy pequeño”, sobre todo que el promedio de mora es de 30 días, en términos de pesos unas 550 mil empresas (expedientes individuales) le adeudan 13 mil 800 millones de pesos.Pablo Reyes explicó que del 100% de esa cartera, un 50% se encuentra en procedimiento administrativo, o sea, son acciones de cobro, y el otro 50% corresponde a patrones no localizables (más o menos un 10%), otros están en juicios (casi un 15%) y el resto se distribuye en empresas en huelga o con otro tipo de problemática.El funcionario exhortó a los trabajadores del país a volverse los fiscalizadores del IMSS y realizar denuncias de manera “anónima y con absoluta confidencialidad” para evitar que las empresas sigan dañando sus derechos laborales, particularmente el estar contratados sin seguridad social o no pagar la cuota que corresponda a su salario real.
(Visto en La Cronica de Hoy)
No hay comentarios:
Publicar un comentario