Para el año 2010 todas las dependencias gubernamentales operarán bajo medios electrónicos, con lo cual las empresas mexicanas podrían ahorrarse hasta 2,500 millones de pesos anuales en trámites de gestoría, ante la Secretaría de Hacienda y de Economía. Rocío Ruiz, subsecretaria de Industria y Comercio, dijo que “dentro del Decálogo de Competitividad anunciado por el gobierno federal, el comercio electrónico ayudará a reducir los costos de transacción, evitar la persistencia de barreras innecesarias y optimizar las operaciones de intercambio con el exterior”.
Con base en estudios internacionales, la aplicación de esta metodología reporta hasta 5% de beneficio económico sobre el Producto Interno Bruto (PIB). Al respecto, Virginia Cram, directora general de la Comisión Económica de la Organización de las Naciones Unidas, refirió que “en regiones como Europa, las empresas realizan cerca de 40% de sus compras a través de internet, lo que les ahorra costos en tiempo y resulta seguro y sencillo”.
La digitalización en el gobierno comenzará por las dependencias con menor grado de complejidad como la de Agricultura, Salud y de Defensa Nacional.
Internet, como carreteras
Por otro lado, durante su visita a México, el CEO de Google, Eric Schmidt, afirmó que el acceso a la banda ancha debe estar al alcance en todos los países, como un insumo esencial para el desarrollo. “Es indispensable que los gobiernos pongan en marcha iniciativas que detonen el acceso y crecimiento del Internet a través de recursos como los destinados al desarrollo de infraestructura carretera”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario