miércoles, 9 de abril de 2008

Finlandia busca estrechar lazos comerciales con México

Pese al pequeño volumen de mercancía que intercambian México y Finlandia, y aun con la gran distancia geográfica que hay entre ambos países, el comercio bilateral registra crecimientos de más de 20 por ciento en los últimos tres años. Las ventas de bienes de esta nación a México se concentran en productos como papel, aparatos emisores y receptores de telecomunicaciones, mientras que sus principales adquisiciones consisten en tequila y artículos dentales, entre otros. Desde hace varios años la apuesta finlandesa fue dedicarse a producir y dar servicios de alta tecnología y generar tecnologías que ayuden a proteger el medio ambiente, en tanto que México ofrece manufacturas.

Ante la complementariedad de ambas economías, empresas del país escandinavo se preparan para realizar una misión comercial hacia tierras mexicanas, en busca de nuevos clientes, aunque para ellos no se trata sólo de vender mercancía, pues también ofrecerán servicios en diversos campos. De hecho, ya hay firmas finlandesas que operan en México, como la telefonía celular Nokia, Wärtsilä y Kemira, que opera desde 2003 en territorio mexicano dedicada al tratamiento de aguas y a la fabricación de pulpa y papel, entre otras compañías que pretenden expandir o iniciar sus negocios en Latinoamérica.

Con la visita de la presidenta de Finlandia, Targa Halonen, y un grupo de emprendedores, buscan aumentar el intercambio comercial bilateral, que en 2006 ascendió a 462 millones de dólares: 139 millones de ventas mexicanas y 323 de finlandesas.

Competitividad

Se espera no sólo incrementar el flujo de bienes y servicios, sino también tener una mejor cooperación en todos los campos y aprovechar en mayor medida el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México, que entró en vigor hace ya casi ocho años, del cual forma parte Finlandia, que ocupa el primer lugar en competitividad según el World Economic Forum. En el primer semestre de 2007, el comercio bilateral sumó 265 millones de dólares: 53 millones por parte de México y 212 millones de Finlandia.

Pese al aumento en el flujo de bienes, el comercio entre los dos países representa 0.091 por ciento de los más de 505 mil millones de dólares que en total intercambia México. El principal producto que importan los mexicanos es papel de todo tipo, pero principalmente cuché, que es precisamente el bien en que los finlandeses son líderes en el mercado mundial, tanto por la tecnología que utilizan como por la estrategia que siguen para usar los árboles sin terminar con gran cantidad de bosques con que cuentan, ya que alrededor de tres cuartas partes de los 300 mil kilómetros cuadrados de superficie son zonas boscosas. Aproximadamente 35 por ciento de las importaciones mexicanas provenientes de Finlandia están relacionadas con el papel, aunque también se cuentan ascensores, montacargas y cargadores frontales hidráulicos, entre otras. (Con información de El Financiero/GFL)

No hay comentarios: