En un arbitraje por daños y perjuicios, los miembros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) demandarán al gobierno de Estados Unidos, con el argumento de que ha incumplido con los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al impedir el libre tránsito de transportistas e inversión entre ambos países desde hace 14 años. Según cifras oficiales, refirió el organismo, la querella podría alcanzar unos dos mil 500 millones de dólares.
El recurso legal será presentado por las cuatro mil 500 empresas del ramo afiliadas a la Canacar “y se promoverá bajo las reglas procesales de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”. La Canacar, que preside Tirso Martínez, afirmó que recurrirá a todas las instancias legales para reclamar el pago de la indemnización y los daños causados durante ese tiempo, pues “Washington ha incumplido los compromisos que contrajo en el acuerdo comercial suscrito entre México, Estados Unidos y Canadá”. Asimismo denunció que mientras el gobierno mexicano permite a los autotransportistas y empresas estadounidenses entrar e invertir en nuestro territorio, a los nacionales se les prohíbe movilizarse en esa nación, lo que además de representar una competencia desleal, es discriminatorio.
Conforme al capítulo 11 del TLCAN, el autotransporte de carga mexicano “está en su derecho de defender sus legítimos intereses y reclamar una indemnización de dos mil 500 millones de dólares”.
Protestas
Por otro lado, la Canacar, junto con la Unión Nacional de Transportistas Ejidales (Untra), realizarán movilizaciones en puertos, carreteras, centrales de abasto, casetas de peaje y oficinas de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Hacienda en el país, como una medida “desesperada” por la aplicación “lesiva e impagable” del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). En una reunión con Cruz López Aguilar, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), los dirigentes de la Canacar, Tirso Martínez, y de la Untra, Salvador Rivera, plantearon la necesidad de que el gobierno reconsidere la aplicación de ese gravamen, que “lo único que está provocando es la agonía del autotransporte de carga privado y campesino mexicano”.
Informaron que ante la cerrazón de las autoridades panistas, su primera movilización, “pacífica y ordenada”, será el martes en Yucatán, con más de 500 unidades que entrarán a la ciudad de Mérida, y luego desfilarán por carretera hasta el puerto de Progreso, además de que se instalarán en las casetas de peaje y oficinas de la SCT y Hacienda en la entidad. Salvador Rivera, también presidente de la Alianza de Marinos Mercantes y Transportistas Campesinos de México (AMMTCM), dijo que habrá movilizaciones en otros puertos como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, y en carreteras como la Del Sol y Puebla. (Con información de El Financiero/APB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario