jueves, 10 de abril de 2008

Continúa huelga agropecuaria en Argentina

La huelga del sector agropecuario argentino en protesta por la subida de los impuestos entró hoy en su decimotercer día con nuevos cortes de carreteras, mientras el Gobierno reiteró que no aceptará las condiciones de los huelguistas.

Mientras en las ciudades ya escasean algunos alimentos debido a la huelga hoy no ingresó ningún vacuno al Mercado de Hacienda de Buenos Aires, el mayor del país y en el que la semana pasada sólo se comercializaron 318 animales. La huelga, que se inició el 13 de marzo, fue convocada en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos y la política agropecuaria del Gobierno por cuatro agrupaciones que reúnen a unos 290.000 productores agrarios. Los directivos de las asociaciones tienen previsto reunirse hoy para definir si mantienen la huelga, la más grave de las últimas décadas.

"A este gobierno no se lo condiciona" , manifestó hoy el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, quien justificó el accionar de la Gendarmería (policía de fronteras) , que impidió este lunes que un grupo de productores rurales cortasen una carretera en la provincia de Entre Ríos (noreste) . "No ha habido represión, hubo heridos sólo por su propia torpeza" , declaró el funcionario a Radio América sobre los tres manifestantes lesionados en los incidentes. Fernández insistió no obstante en que hay voluntad de "diálogo" de parte del gobierno. La tensión se incrementó en las carreteras desde el pasado domingo, cuando el sindicato de camioneros, afín al gobierno, movilizó a sus miembros hacia varios cruces de rutas con el propósito de impedir los bloqueos.

De todos modos, los productores agropecuarios mantienen los cortes en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entre otras provincias que concentran la mayor producción de granos y otros alimentos. En algunos casos, los manifestantes permiten el paso de vehículos particulares y autobuses pero impiden el de todo tipo de camiones, por lo que son los chóferes de esos transportes los que bloquean las carreteras molestos por esa actitud. Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, provincia del noreste del país donde también se ha hecho sentir la medida de fuerza del campo, ratificó que "no hay posibilidad de diálogo" mientras se mantengan los cortes de caminos.

"Si no hay una actitud de los mismos productores de cesar con las medidas de fuerza no hay posibilidades de negociación y esto es lo preocupante, porque yo creo que el gobierno ha tenido voluntad de diálogo con las entidades y ha trabajado con incentivos para pequeños y medianos productores" , recordó. La huelga del campo ha suscitado el rechazo de varias agrupaciones de consumidores, así como de entidades de comerciantes y empresarios, mientras el Ejecutivo ha advertido que no permitirá que haya desabastecimiento de productos básicos.

No hay comentarios: