miércoles, 9 de abril de 2008

Crece dramáticamente importación de gasolina

La insuficiente capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó que al primer bimestre de este año las importaciones de gasolinas se incrementaran en 3.1.4% con respecto al mismo periodo de 2007.

Es decir, Pemex compró en el mercado internacional 321,000 barriles diarios de gasolinas, cantidad superior a los 244,000 barriles diarios de gasolinas que adquirió en el mismo periodo del año anterior, detallan estadísticas operativas al primer bimestre del 2008 de la empresa. Situación que colocó al país en una mayor dependencia de los carburantes provenientes principalmente de Estados Unidos, toda vez que estas operaciones incrementaron a 46% la demanda nacional.

Para poder enfrentar la demanda nacional de gasolina, Pemex requiere de nueve refinerías, cada una de ellas demanda una inversión de 9,000 millones de dólares y cinco años de construcción por cada una. En México, no se construyen refinerías desde 1979, y el atraso en Refinación y Petroquímica, de acuerdo con datos de la paraestatal, tan sólo en mantenimiento para superarlo se requiere de tres años y de inversiones por 30,000 millones de pesos. Peor aún, las importaciones de combustibles (gasolinas, diesel y combustóleo) representan un costo de 3,068 millones de dólares, equivalente al 44.6% de las exportaciones petroleras.

De acuerdo con cifras de Pemex, en 1989 México perdió su autosuficiencia en gasolinas y por primera vez comenzó a importar el energético en un volumen 28,200 barriles diarios y actualmente compra en el exterior 320,000 barriles.Con base en estadísticas operativas de Pemex, también se informa que pese a la caída de 14.6% de las exportaciones petroleras, los ingresos por la venta del hidrocarburo al primer bimestre de este año se ubicaron en 6,871 millones de dólares, esto es 50% más que en el mismo periodo del 2007, debido a los altos precios del crudo. Estados Unidos, el principal cliente y proveedor de gasolinas de la paraestatal, es el país que más caro a pagado los diferentes tipos de petróleo, esto es, el costo por barril del crudo Istmo fue de 91.50 dólares, el Olmeca 94.02 y el Maya 78.31 dólares.

No hay comentarios: