lunes, 28 de abril de 2008

EU está en recesión; crecerá 1% en todo el 2008

La economía estadounidense quedó cerca de estancarse en el primer trimestre del año y se contraería entre abril y junio, pero cualquier recesión sería menos severa que la experimentada durante la década de los noventas, mostró un sondeo de Reuters. Una desaceleración prolongada del sector inmobiliario, los precios récord del petróleo y tres meses consecutivos de pérdidas de empleo han dejado su marca en la mayor economía del mundo.

A la pregunta de que si EU ya estaba en recesión, 42 de 58 economistas respondieron que sí. La consulta se realizó entre 15 y el 23 de abril. Según las estimaciones, EU habría logrado crecer un magro 0.1% en el primer trimestre, apenas por encima de los pronósticos de un estancamiento.
Sin embargo, en el segundo trimestre la economía se contraería 0.5 por ciento. Además, los analistas creen que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en otro medio punto porcentual, llevándolas a 1.75% para junio.

Los economistas redujeron sus estimaciones para el crecimiento económico de Estados Unidos en el 2008 en nueve de los últimos 10 sondeos mensuales de Reuters.Pero si bien las perspectivas para el corto plazo fueron algo pesimistas, mejoraron en lo que respecta a la capacidad de la economía para repuntar en el segundo semestre del 2008 y posteriormente.

Recuperación en segundo semestre

El crecimiento volvería a ser positivo nuevamente en el segundo semestre del 2008. En todo el año, la economía se expandiría 1%, por debajo del 1,4 por ciento estimado en marzo. Para el 2009, se espera un crecimiento del 2.1 por ciento. De cumplirse las previsiones, la recesión sería más corta y superficial que la experimentada a principios de la década de 1990. En ese momento, el crecimiento se desaceleró bruscamente antes de detenerse en el tercer trimestre de 1990 y se contrajo un total de 5% durante los próximos dos trimestres antes de recuperarse hacia julio de 1991, según datos de la Oficina de Análisis Económico.

“Desde nuestro punto de vista, solo algunos de los datos económicos se están comportando como si estuviéramos en recesión, y es por eso que la gente está cubriendo sus posiciones y asumiendo una recesión modesta”, dijo Michael Englund, economista jefe de Action Economics en Boulder, Colorado. Los últimos datos mostraron que la economía estadounidense ha perdido empleos en cada uno de los primeros tres meses del año, mientras que el sector inmobiliario atraviesa su peor crisis desde la Gran Depresión.

No hay comentarios: