lunes, 14 de abril de 2008

Nuevos esfuerzos para frenar "piratería" en México

En un intento más por combatir el comercio ilegal de películas y discos en este país, las industrias del ramo, representadas por sus respectivas organizaciones, dieron a conocer la creación de la Asociación Protectora de Cine y Música de México (APCM).

En conferencia de prensa encabezada por el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina-Mora Icaza, se dio a conocer que con la creación de la APCM las asociaciones unirán sus esfuerzos para combatir el ilícito que cada vez afecta más a sus respectivos ramos. Al acto asistieron también Juan Carlos Lazo, presidente del Consejo de Estudios Cinematográficos de México y director general de 20th Century Fox; John Malcolm, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones internacionales antipiratería de la Motion Pictures Asociation.

Acudieron además Raúl Vázquez, director regional de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica; Jaime Campos, director general de la APCM-México y Fernando Hernández, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas. "El año pasado, los productores mexicanos realizaron 70 películas, que participaron en 51 festivales internacionales, en donde obtuvieron 75 premios y fueron vistas por 10 millones de personas que acudieron a las salas cinematográficas", informó Malcolm.

En fecha reciente, agregó, "La misma luna" rompió record de taquilla en Estados Unidos como película extranjera, pero desafortunadamente dijo que todos estos resultados se ven opacados y amenazados por la piratería. Denunció que filmes como "Una película de huevos", "Efectos secundarios", "Niñas mal" y "Sultanes del sur", fueron grabadas con cámaras de teléfonos celulares en las salas de cine mexicanas y vendidas en DVD en el comercio informal. "En 2005 la piratería costó a las diversas asociaciones más de 483 millones de dólares, esa es la pérdida más cuantiosa que se ha sufrido por el ilícito fuera de Estados Unidos", señaló el director de la MPA. Debo decir que ello provocó una pérdida total de mil millones de dólares para la industria fílmica mexicana", señaló Malcolm.

Agregó que en 2007, un total de 12 filmes realizados por miembros de la Motion Pictures fueron pirateados en México, "y me entristece decir que en el transcurso de 2008 ya ha ocurrido lo mismo con tres largometrajes en salas mexicanas". "La lucha contra la piratería es una labor difícil y peligrosa, pero tengo confianza en que Jaime Campos y la APCM harán un buen trabajo en torno al problema para proteger los intereses de la industria del cine y de la música, así como de los creadores", dijo.

Se congratuló de que el presidente Felipe Calderón haya expresado su compromiso contra el crimen organizado, "y pueden tener la más plena certeza de que la piratería de música y de cine está plenamente ligada con el crimen organizado. Y que el presidente Calderón ha dejado en claro que se trata de actuar, no sólo de palabra. "El día de hoy todos los miembros de la MPA estamos entusiasmados con la unión de esfuerzos entre la Amprofon y la industria cinematográfica mexicana en contra de un problema como lo es la piratería, fenómeno que ha crecido vertiginosamente en los últimos años", señaló Juan Carlos Lazo.

El ejecutivo de la 20th Century Fox sostuvo que México ocupa el cuarto lugar en cuanto a ingresos de taquilla en el mundo. "El año pasado se generaron 175 millones de espectadores que representan 611 millones de dólares de ingresos". Informó que en México existen cuatro mil 077 salas cinematográficas y que más de 25 mil personas trabajan en las cadenas exhibidoras. "De nuestra parte, los asociados a la MPA contribuyen de manera importante en el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, no sólo distribuyendo películas, sino apoyando la producción y distribución de cine mexicano desde hace muchos años".

Lazo puso algunos ejemplos que ilustran sus palabras, al señalar que Columbia Pictures distribuyó a la película mexicana más taquillera de su historia, "El crimen del padre Amaro", y produjo en fecha reciente "Niñas mal" y "Casi divas". "Universal, que comenzó operaciones este año, apoya la ópera prima de Leon Sermet, `Kada quien su karma" y 20th Century Fox distribuyó `Un mundo maravilloso", `El búfalo de la noche" y actualmente distribuye la exitosa "La misma luna", dijo Lazo.

Expresó que Walt Disney Estudios, a través de su productora Miravista, produjo la exitosa película "Cansada de besar sapos", distribuyó "Llamando a un ángel", y en breve estrenará "High school musical, el desafío". Sigue Unen esfuerzos para. tres. desafío" Agregó que Warner Brothers ha producido "Efectos secundarios", "Sultanes del sur" y en fecha próxima estrenará "Bajo la sal", "Cosas insignificantes y "Navidad, S.A.".

"Nuestras divisiones de video cuentan con tres mil videoclubes independientes, además de las 315 tiendas Blockbuster, así como mil 500 puntos de venta para ofertar DVD legales; en contraste, existen 50 mil puestos ambulantes distribuidores en todo el país que ofrecen DVD aprócrifos, y que nueve, de cada 10, son ilegales", señaló.

"Hemos identificado con la MPA que tenemos muchos puntos más en común que los que nos separan, y por eso hemos decidido unirnos, pues este proyecto presenta una nueva forma y manera de combatir la piratería de propiedad intelectual. "Uno de los beneficios inmediatos es que podremos reducir nuestra propia burocracia y facilitar el trabajo de la PGR", manifestó Raúl Vázquez, director regional de la IFIPI.

"Actualmente se podrá incrementar la compaña para combatir el ilícito en Internet, pues se bajan más de dos mil millones de canciones por año y 180 millones de horas audiovisuales clandestinamente. Obviamente, eliminar la piratería en la red es una de nuestras prioridades, pero no sólo para la música sino también para la industria cinematográfica", señaló Vázquez. Jaime Campos, director de la APCM-México, sostuvo que queda más que claro que será la asociación protectora de cine y música la institución que represente y coordine con todas las autoridades competentes para encarar la piratería, "en el marco de la nueva estrategia diseñada por la PGR". (Con información de Notimex/RSC)

No hay comentarios: