En México, entre 30 y 40 mil empresas reciben sus oportunidades de negocios por vía electrónica, reveló el director general de B2B, empresa especializada en servicios de comercio electrónico, Gabriel Rosales.Sin embargo, el director general de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Díaz, reconoció que en México aún falta acercar a las empresas las tecnologías de la información.En conferencia de prensa conjunta, Rosales aseguró que el comercio exterior electrónico permite a las empresas ahorros millonarios anuales.
Díaz aseguró que las grandes empresas que realizan parte de su actividad exportadora a través del comercio electrónico, registran ahorros anuales de sus transacciones entre 4.0 y 5.0 por ciento que implica reducción de costos millonarios.Abundó que en México el sector del comercio doméstico más rezagado en cuanto al uso de las tecnologías electrónicas para hacer transacciones es el de abarrotes.Esta situación, dijo, es un tanto preocupante toda vez que de cada tres negocios en el país, uno es una tienda de abarrotes o una miscelánea.Por lo anterior, ambos destacaron la importancia de la realización del "Foro de las Naciones Unidas sobre Comercio Electrónico" que se llevará acabo del 7 al 11 de abril próximo.
El objetivo es avanzar en la integración digital de cadenas de suministro y presentar las mejores prácticas de negocio y tecnologías de punta que hagan el comercio más eficiente. Asimismo, contribuir a que se establezcan regulaciones que favorezcan un comercio electrónico más eficiente y analizar los avances en México en la materia y la conveniencia de implementar prácticas exitosas en otros países. (Con información de Notimex/GCE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario