Un megaproyecto que convertiría el desierto de California en la meca de la energía alternativa de Estados Unidos estudia la posibilidad de incluir a la región del Valle de Mexicali (México) para aumentar su generación. Según documentos obtenidos por Notimex, el proyecto estadounidense generaría en los próximos años más de 42,000 megavatios de electricidad diarios al aprovechar las condiciones climáticas de la zona para generar energía solar, geotérmica y eólica.
Andy Horn, el funcionario del condado Imperial encargado del proyecto, comentó vía telefónica que los planes incluyen tentativamente integrar al lado mexicano. “Nosotros producimos ahora 400 megavatios de energía geotérmica en Valle Imperial y queremos aumentar al menos 2,000 megavatios, pero el Valle de Mexicali tiene al parecer mayor capacidad, pues sus instalaciones en Cerro Prieto generan 700 megavatios”, dijo. “También hay un gran proyecto de la empresa Sempra para instalar un sistema mayor de energía eólica en (la cordillera petrificada de) La Rumorosa”, en el estado de Baja California, agregó el funcionario.
Según comparativos de la Corporación de Desarrollo Económico del Valle Imperial, el proyecto de energía geotérmica para la frontera equivale a la energía que producirían tres plantas nucleares, “pero sin contaminación ni riesgos”, sostuvo. Sin embargo, la cantidad de energía solar -sin tomar en cuenta las vertientes geotérmica y eólica- que el Valle Imperial aspira a generar, de 28,900 megavatios, equivaldría a la electricidad que pudiera obtenerse con más de 30 plantas nucleares.
De acuerdo con la información del proyecto, inversionistas irlandeses y estadounidenses del estado de Arizona anunciaron que construirán en la frontera con México la generadora de energía solar más grande que se conozca hasta ahora en el mundo.
El proyecto a concluir en 2011 generaría 900 megavatios de electricidad diarios -la energía que consumen 900,000 hogares estadounidenses- al transformar en electricidad la energía que la planta absorba del sol en el Valle Imperial. Un ejecutivo de Sterling Energy Systems, de Phoenix, John Egan, dijo que el proyecto iniciaría este año con una inversión de 1,000 millones de dólares, de los cuales los irlandeses aportarían una décima parte. Pero esa planta es sólo parte del proyecto regional del Valle Imperial que busca generar hasta 28,946 megavatios diarios tan sólo de energía solar para transformarla en eléctrica. Esa cantidad equivaldría en términos simples al consumo diario de 28 millones de hogares estadounidenses, excepto porque está destinada en parte a suministro industrial.Con información de Notimex
No hay comentarios:
Publicar un comentario