Incumplir con el pago de impuestos puede ser a partir de este año el “suicidio” para una empresa, ya que a la larga este comportamiento se traducirá en la imposibilidad para obtener financiamiento bancario, advirtió ayer el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El envío de la información de los contribuyentes deudores al Buró de Crédito, destacó en conferencia de prensa Carlos Cárdenas Guzmán, vicepresidente Fiscal del organismo, es ya una realidad, por lo que las empresas deben mantenerse al día en el cumplimiento de sus obligaciones contributivas y evitar así “dolores de cabeza innecesarios”.
El proceso para que un causante moroso sea reportado ante las sociedades de información crediticia puede tomar mucho tiempo, expresó el especialista. Sin embargo, llegar hasta ese punto representará una mancha en su historial que puede cerrarle la puerta para obtener créditos de la banca comercial. Incluso, agregó Luis Michel Domínguez, vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP, un reporte en el Buró de Crédito imposibilita a una empresa para participar en las licitaciones y concursos para ser un contratista del gobierno federal.
No estar al día con las obligaciones fiscales, expuso Cárdenas Guzmán, es cada día más caro para el contribuyente, ya que esto no sólo le implica al infractor hacerse acreedor de multas, recargos o sanciones penales, sino que hay muchos costos asociados a ello que tarde o temprano tendrán que pagarse.
“Todas estas medidas y la definición de recargos y multas son para disuadir al contribuyente del incumplimiento. Deliberadamente está planeado así para que sea gravoso para un contribuyente financiarse con el fisco”, puntualizó. Ante este contexto, el contador le recomendó a las empresas cumplir en tiempo y forma con la presentación de la declaración anual 2007, cuyo plazo vence el próximo lunes.
“Cumplir en tiempo con estas obligaciones evitará el pago de actualización del importe de los impuestos omitidos y recargos, además de las multas correspondientes si dicha omisión es detectada por las autoridades fiscales, y eventualmente hasta que llegaran a estar reportados ante el Buró de Crédito”, aseveró. Presentar la declaración a tiempo, completó, puede traer beneficios para las empresas, como lo son la disminución del coeficiente de utilidad de los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 2008 y la posibilidad de solicitar la devolución de saldos a favor por pagos en exceso y de recuperar el Impuesto al Activo (Impac) pagado en ejercicios anteriores.
No habrá prórrogas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó por la tarde que marzo es el último mes para que las empresas presenten su declaración anual, por lo que no habrá prórrogas para la realización de este trámite. En caso de que un causante vaya a solicitar un saldo a favor superior a 10,000 pesos, recordó la dependencia a través de un comunicado, será indispensable que cuente con la Firma Electrónica Avanzada (Fiel), la cual tiene una vigencia de dos años y en caso de haberse vencido debe ser renovada en cualquiera de los módulos de servicios al contribuyente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario