lunes, 14 de abril de 2008

Debe perderse el miedo a trámites electrónicos: SE

En México, pese a su estratégica posición geográfica, así como los 14 acuerdos comerciales que ha pactado con las economías más pujantes del mundo y los esquemas que ha implantado la Secretaría de Economía (SE) en beneficio de los exportadores, la desinformación aún es el principal obstáculo para la pronta y correcta marcha de la ventanilla digital. El director general de Comercio Exterior de la SE, Juan Díaz Mazadiego, explicó que las empresas aún siguen en el entendido de que la denominada ventanilla electrónica es meramente una solución o una robusta plataforma de software y computadoras, idea que propicia y retrasa la competitividad del país en lo que respecta a la exportación de productos.

Es por ello que debe haber una cooperación entre el sector público y privado para explotar de mejor manera la estratégica posición de México y ganar así el lugar que a este país le corresponde en el plano mundial, consideró. En el marco del Congreso Mundial de Comercio Electrónico 2008, realizado en las instalaciones del campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey en la ciudad de México, el funcionario dijo que es necesario perder el miedo a los trámites electrónicos, luego que la administración de Felipe Calderón impulsará la competitividad mexicana al emprender una política cuyo fin es la adopción de nuevas prácticas y tecnologías para las compañías para que puedan enfrentar la realidad internacional.

Díaz Mazadiego comentó que los trámites se siguen haciendo de manera presencial, lo que reduce la eficiencia empresarial en ese ámbito, pues debe entenderse que la ventanilla digital puede servir también como un canal de comunicación y un facilitador para impulsar la economía. Debido a esta situación, advirtió, México pierde competitividad no sólo de sus empresas nacionales sino también de todas las transnacionales asentadas en el territorio, luego que estas exportan desde aquí mercancías a todo el mudo, señaló.

La tramitología le cuesta a las empresas, sólo por concepto de la gestoría, alrededor dos mil 500 millones de pesos, indicó.Finalmente, el directivo destacó que por es necesario apresurar los trabajos del dragado regulatorio, ya que en él existen regulaciones obsoletas que retrasan aún más el direccionamiento de la ventanilla única o digital. (Con información de Finsat/Nicolás Lucas/GCE)

No hay comentarios: