México está en riesgo de que en los próximos años las importaciones de gasolinas sean la única fuente para cubrir con las necesidades de abasto del combustible en el país, debido a la limitada oferta nacional.
Mariano Bauer, investigador de la UNAM y ex ejecutivo de prospectiva tecnológica en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), estimó que para el 2030 el número de automóviles particulares que circulan en el país aumentará a 83% del total de los vehículos, con un correspondiente aumento en el consumo de gasolina de 93 por ciento.
De acuerdo con Pemex, las ventas internas de gasolinas son por 764,600 barriles diarios, de los cuales 60% son de producción nacional y 40% restante corresponde a importaciones. Advierte que el problema del rápido crecimiento de automóviles puede provocar serios impactos ambientales en las concentraciones urbanas donde circula la mayoría de las unidades. Actualmente, los carros representan 40% de la contaminación en el país.
Esto obligará a las autoridades a que las políticas ambientales en las principales ciudades sean revisadas de manera sistemática, y con ello se busque mejorar la calidad de los combustibles, promoción de combustibles alternativos y autos híbridos, más y mejor transporte público.Más aun, el experto considera que la modernización de las plantas de Pemex Refinación que podrían aumentar la oferta y calidad de las gasolinas están muy atrasadas y ahora ya no resuelven el problema de abasto del país. Esto tenía que haber estado listo desde hace una década. (Con información del Economista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario