Unos 200 empresarios de México y Brasil abrieron hoy un foro en el que analizarán oportunidades de negocios entre ambos países y que contará con la participación mañana del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la inauguración de las primeras agencias del Banco Azteca en este país.El Foro Brasil-México, que tuvo sus primeros debates y rondas de negocios este miércoles, se extenderá hasta el viernes en Recife, la capital del estado de Pernambuco y mayor ciudad del nordeste brasileño. El presidente Lula que, además de encabezar una de las sesiones del jueves, aceptó participar en los actos de inauguración de las dos primeras agencias en Brasil del Banco Azteca, que escogió a Recife como su punta de lanza en el mayor mercado latinoamericano.
El objetivo del Foro es discutir oportunidades de negocios que permitan la presencia de más empresas mexicanas en Brasil y nivelar una balanza comercial actualmente muy favorable a Brasil.Brasil exportó a México en 2006 productos por cerca de cinco mil 558 millones de dólares y realizó importaciones por unos mil 147 millones de dólares, y el superávit brasileño prácticamente se mantuvo igual el año pasado.El interés de los mexicanos es buscar nuevos clientes en Brasil que sustituyan los que puedan perder con una posible crisis económica en Estados Unidos, el mayor destino de sus exportaciones.Para los brasileños el interés es entrar al segundo mayor mercado de Latinoamérica, que, además, forma parte del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y cuenta con tratados comerciales con varios países y organizaciones."Brasil puede y debe aprovechar las puertas de entrada de México en diferentes mercados internacionales", según el empresario brasileño Mario Garnero, presidente del grupo Brasilinvest y uno de los organizadores del Foro.
Según Garnero, el objetivo del Foro es doblar las inversiones de México en Brasil y viceversa con nuevas asociaciones de riesgo y negocios recíprocos.Los empresarios brasileños esperan que el encuentro también sirva para presionar a los Gobiernos a ampliar los acuerdos de complementación económica y de preferencias arancelarias, que hasta ahora no acogen todos los productos deseados tanto por un lado como por el otro.Tanto para los empresarios de Brasil como de México el modelo es el acuerdo automotor entre ambos países, que libera gran parte del sector y ha multiplicado los negocios bilaterales.
Otro tema de interés en discusión es la posible participación de la petrolera brasileña Petrobras, una de las líderes mundiales en tecnología de exploración en aguas profundas, en asociaciones con la mexicana Pemex para explorar áreas en el Golfo de México.El foro contará con la participación de diferentes ministros brasileños, así como con los gobernadores de los estados brasileños de Pernambuco, Paraíba y Río Grande do Norte, y el vicegobernador de Marañón.Entre las empresas presentes en la cita destacan gigantes mexicanas como Telmex y Femsa y varias brasileñas con intereses en México como Banco do Brasil, Andrade Gutierrez y las subsidiarias en el país de multinacionales como Nestlé y Volkswagen.
Uno de los empresarios confirmados es Ricardo Salinas, el presidente del Grupo Salinas y del Banco Azteca, tercer mayor banco de México.El Grupo Salinas comenzó a operar el año pasado en Brasil con la apertura de las primeras tiendas de electrodomésticos de Elektra en Recife y mañana pretende abrir las agencias bancarias que ofrecerán créditos baratos para que personas de escasos recursos puedan financiar estas compras."Veo en el mercado brasileño un potencial aún mayor que el que tenemos en México. Comenzamos por Pernambuco por ser el centro del nordeste brasileño y uno de los estados que más debe crecer en los próximos años", según Salinas. (con información de EFE/AYV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario