Este día se vence el plazo para que los contribuyentes inconformes por el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) presenten amparos ante el Poder Judicial. Víctor Hugo Moreno, gerente senior de impuestos de Pricewaterhouse Coopers, consideró que sólo aquellos contribuyentes que de verdad se vean afectados, son los que pueden presentar aún un amparo en contra de la disposición fiscal.
Agregó que si se puede demostrar el impacto en la empresa o en las finanzas del contribuyente, entonces se puede establecer el amparo. “En realidad hay que ver si tienes perjuicios directos, hay que ver si las cosas primordiales del impuesto te están perjudicando”, sostuvo en entrevista el especialista de la firma que asesora a empresas en el litigio. Añadió que puede haber un caso en donde el contribuyente hizo inversiones previas antes de 2008, pero con el IETU solamente podrá usar un crédito a 50%.
“Si esto me perjudica, planteo mi interés jurídico en donde indico que sí me esta afectando en mi patrimonio y puedo demostrarlo, yo creo que sí debería ir al amparo, pero irse al amparo con la idea de ganar el amparo, se me antoja que nadie va a ganar el amparo”, sostuvo Moreno. Eduardo Méndez, socio responsable del área legal de Pricewaterhouse Coopers, añadió que el primer plazo para ampararse contra la reforma fiscal venció el pasado 14 de febrero de 2008. “Y si los contribuyentes no presentaron alguna inconformidad judicial, el segundo plazo para ampararse vence 15 días después del primer pago provisional del IETU, con lo cual se hablaría del 10 de marzo”, agregó el especialista.
En una reunión sostenida en el Congreso, los legisladores plantearon su preocupación al subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, sobre la ola de amparos que se estaban registrando en contra del IETU. El gerente senior de impuestos de la firma dijo que en el primer pago del IETU hubo contribuyentes que no pagaron correctamente el gravamen. “No pagaron correctamente el impuesto, porque les está cayendo la idea de que es lo que juega para llegar a esa cantidad”. El especialista fiscal dijo que el IETU tiene un amplio control del impuesto. Agregó que las grandes empresas son las que se han presentado inconformidades en contra del gravamen que aprobó el Congreso. (Con informacion de Notimex)
No hay comentarios:
Publicar un comentario