El presidente Felipe Calderón anunció 10 medidas para apoyar la economía a fin de enfrentar la coyuntura internacional, las cuales tendrán un impacto positivo inmediato y "contribuirán a dinamizar nuestro crecimiento en el mediano plazo". En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario aclaró que México no enfrenta ahora un riesgo de vivir alguna crisis como las observadas en el pasado "que tanto daño causaron a los mexicanos".En total se destinarán 33 mil millones de pesos de financiamientos fiscales; créditos de la banca de desarrollo y un total de 27 mil millones de pesos en gasto público y descuentos.
Ante los integrantes del gabinete económico, empresarios, banqueros, legisladores, dirigentes de organizaciones productivas y sindicales, el primer mandatario señaló:"Hoy tomamos con firmeza las riendas de nuestro destino para llevar a la nación al futuro distinto y mejor que anhelamos para las generaciones del mañana".Reiteró que ante el escenario adverso de la economía de los Estados Unidos, se enfrenta esta situación con imaginación y firmeza y se activan los motores en el mercado interno."El programa que hoy anunciamos tiene sólidos fundamentos y entre las muchas ventajas que tiene el país, está el hecho de que cuenta con una economía fuerte, capaz de enfrentar los ciclos económicos internacionales", precisó.
En su turno, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, afirmó que el manejo prudente de las finanzas públicas durante los últimos años, permite aplicar en México, por primera vez en varias décadas, una política fiscal contracíclica, que se sustenta en tres pilares: incremento en el gasto asociado al Presupuesto aprobado para 2008; el Fondo Nacional de Infraestructura y el Programa de Apoyo a la Economía.Al participar en el anuncio de las 10 medidas para apoyar la economía para enfrentar la coyuntura, resaltó que ante el hecho de que este año el entorno económico externo se debilita mucho más de lo que originalmente se anticipó, el presidente Felipe Calderón decidió dar un impulso adicional a la economía que busca estimular la contratación de trabajadores, apoyar temporalmente a las empresas en el pago de algunos impuestos y mitigar el efecto que tiene el aumento de los precios de la energía. El titular de Hacienda, aclaró que la mayoría de estas medidas tendrán un horizonte temporal, ya que lo que se busca es auxiliar a la economía durante el período en que la economía de los Estados Unidos muestre una debilidad pronunciada.Con este programa -resaltó-, se busca proteger al empleo, facilitar la contratación laboral, reducir sus costos y promover la capacitación para una mayor productividad, a través de mayores recursos y del portal del empleo.
También pretende apoyar la competitividad de las empresas a través de descuentos en tarifas eléctricas, estímulos y facilidades tributarias, simplificación arancelaria y aduanera así como financiamiento oportuno.Busca combatir la marginación y la desigualdad regional así como propiciar un ambiente de mayor certidumbre para la inversión, la producción y el empleo así como beneficiar a toda la economía formal mediante medidas de carácter general.Decálogo antirrecesivoLas 10 medidas anunciadas por Felipe Calderón son las siguientes:
- Reducción de 3% a los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta Empresarial y del Impuesto Empresarial a Tasa Única.El financiamiento del gobierno será equivalente a casi 6 mil millones de pesos y reducirá los problemas de liquidez de las empresas.
- Estímulos fiscales de mil pesos para las personas físicas con actividad empresarial y empresas por cada declaración definitiva de impuestos en la que se use la firma electrónica avanzada.Con esto se darán más de mil millones de pesos en apoyo a los contribuyentes cumplidos para fortalecer sus finanzas y estimular el consumo.
- Proceso de simplificación del comercio exterior para que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso equitativo a los insumos.Se eliminarán aranceles y regulaciones no arancelarias obsoletas y se privilegiará el uso de trámites electrónicos. Esto hará más eficientes los trámites aduanales, reducirá los costos de producción y favorecerá la competitividad.
- El gobierno federal pagará el 5% de las cuotas obrero-patronales al IMSS. Con esto se reducirá el costo laboral para el sector productivo en 6 mil millones de pesos.
- Se destinarán 650 millones de pesos adicionales al Sistema Nacional de Empleo. Esto significa un aumento del 80 por ciento en su presupuesto.
- Se estableció un portal gratuito de empleo que concentra la oferta laboral del país tanto pública como privada.
- Se aumentará de inmediato en 10 mil millones de pesos el presupuesto de mantenimiento y del Sistema Nacional de Ductos de Pemex.
- Se fomentará el desarrollo de centros productivos en zonas de alta y muy alta marginación, esto es en más de mil municipios en el país. Se otorgarán estímulos fiscales y créditos productivos a las empresas que decidan instalarse en los municipios más pobres, reduciendo sus costos de producción hasta en un 22%.Concretamente, el gobierno federal pagará las cuotas obrero-patronales al IMSS y al Infonavit durante año y medio, de todas las empresas y nuevos empleos que se establezcan en zonas de menos de 50 mil habitantes.Además, será deducible la nueva inversión física para efectos del ISR en esas zonas. Se busca beneficiar con nuevas oportunidades hasta 2 millones de mexicanos de los más pobres del país.
- A principios de año se redujeron las tarifas eléctricas en hora-punta en un 30 y en algunos casos hasta en un 50 por ciento. Ahora se anunció una reducción adicional de 20 por ciento en las tarifas eléctricas de punto y de 10 por ciento en las comerciales.Con estas medidas, la facturación de electricidad nacional se disminuirá en casi 7 mil millones de pesos adicionales en beneficio de la economía y contribuirá a reducir los costos y operación de la planta productiva, con insumos energéticos a precios más competitivos.
- Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Economía acelerarán la entrega de 3 mil millones de pesos a la Banca de Desarrollo, para que estén disponibles en este mes de marzo y contribuyan a promover la actividad económica
No hay comentarios:
Publicar un comentario