En dias pasados se publico en el Diario Oficial de la Federación un decreto sobre estímulos fiscales en IVA, ISR y el IETU, para los estados que firmaron un convenio con la SHCP. Algunos de ellos se refieren a un estímulo fiscal a las personas morales que realicen cuando menos el 80% de sus operaciones con el público en general, consistente en poder deducir de los ingresos gravados por el impuesto empresarial a tasa única las cuentas y documentos por pagar correspondientes a las adquisiciones de productos terminados del último bimestre de 2007.
Se establece que desde la entrada en vigor la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, la cual establece que las entidades federativas que tengan celebrado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público convenio de coordinación para la administración del impuesto sobre la renta a cargo de las personas físicas que tributen conforme al Régimen de Pequeños Contribuyentes a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la Renta, deberán, en una sola cuota, recaudar los impuestos sobre la renta, empresarial a tasa única y al valor agregado que, en su caso, causen dichos contribuyentes, por lo que es necesario realizar las adecuaciones pertinentes al Decreto antes mencionado, a fin de precisar que la cuota fija integrada que determinen las entidades federativas incluirá, en su caso, el impuesto empresarial a tasa única.
Por otra parte, el Banco de México descarta que el Impuesto Empresarial a Tasa Única tenga algún impacto inflacionario, mientras que sectores industriales y cámaras de comercio han señalado que sí tendrá algún reflejo en los precios las nuevas medidas tributarias instauradas por la actual administración del presidente Calderón. Guillermo Ortiz indicó que hasta el momento no se ha visto un impacto por el IETU y que podría ser menor a lo proyectado inicialmente para final del año.
En este espacio habrá que recordar que la analista en jefe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México, consideró que el incremento inflacionario por este nuevo impuesto podría estar en alrededor de medio punto. Por su parte, empresarios del transporte declararon que incrementarían los precios en un 20 por ciento por el IETU, y los del outsourcing por lo menos hablan de un alza del 10 por ciento en sus precios al consumidor, el sector hotelero estima un incremento de la misma magnitud.Fiscalistas estiman que los resultados de las nuevas medidas fiscales se verán a partir del segundo trimestre del año, pues apenas se acaba de presentar el primer pago provisional y muchas empresas no realizaron ejercicios de escenarios con el IETU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario