martes, 4 de marzo de 2008

Medidas del Programa de Apoyo a la Economía

Las 10 medidas para Impulsar la Actividad Productiva, la Inversión y el Empleo, anunciadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, son las siguientes: Primero. Se otorgará un descuento, una reducción de tres por ciento a los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta Empresarial y del Impuesto Empresarial a Tasa Única, el IETU. El financiamiento que dará el Gobierno será equivalente a casi seis mil millones de pesos y reducirá los problemas de liquidez de las empresas. Así, quienes generan los empleos de los que depende el bienestar de las familias mexicanas podrán seguir con sus planes de expansión e inversión al poder considerar en sus decisiones esta reducción en los pagos de impuestos. Segundo. Se establecerá un estímulo fiscal de mil pesos para cada persona física con actividad empresarial y para cada empresa, por cada declaración definitiva de impuestos en la que se use la firma electrónica avanzada. Con ello se darán más de mil millones de pesos en apoyo a los contribuyentes cumplidos para fortalecer sus finanzas y estimular el consumo. Tercero. Se realizará un proceso de simplificación del comercio exterior para que las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso equitativo a los insumos que necesitan para producir de manera más eficiente y más competitiva. Para ello, eliminaremos aranceles y regulaciones no arancelarias que hoy son obsoletas y se privilegiará el uso de trámites electrónicos. Esto hará más eficientes los trámites aduanales, reducirá los costos de producción y favorecerá la competitividad. Cuarto. El Gobierno Federal pagará el cinco por ciento de las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social. Con esta reducción de cuotas, con este descuento al IMSS, se contribuye directamente a una mayor generación de empleos y se fortalecen las finanzas del Instituto al reducir el costo laboral para el sector productivo en seis mil millones de pesos. Quinto. Se destinarán 650 millones de pesos adicionales al Sistema Nacional de Empleo, lo que significa un aumento del 80 por ciento en su presupuesto. Con ello se estima contribuir mediante programas de capacitación que han probado su eficacia a la colocación de miles de nuevos trabajadores. Sexto. Se establece un portal gratuito del empleo que concentrará la oferta laboral del país, tanto pública como privada, y esto permitirá a quienes buscan trabajo enterarse con más rapidez y facilidad de las ofertas laborales de las empresas que buscan personal. Séptimo. Aumentaremos de inmediato en 10 mil millones de pesos el presupuesto de mantenimiento y del Sistema Nacional de Ductos de Petróleos Mexicanos. El incremento en el gasto de PEMEX no sólo contribuirá a una mayor generación de empleos, sino que mejorará las condiciones laborales de la empresa, la seguridad de los trabajadores y la eficiencia productiva de Petróleos Mexicanos; además que contribuirá a mejorar las condiciones de seguridad de los habitantes de las comunidades donde opera esta empresa. Octavo. Se fomentará el desarrollo de centros productivos en las zonas de alta y muy alta marginación, que es donde la gente más necesita de un ingreso digno.

Estamos hablando de más de mil municipios en el país. Por ello se otorgarán estímulos fiscales y créditos productivos a las empresas que decidan instalarse en los municipios más pobres de México, reduciendo sus costos de producción hasta en un 22 por ciento. Concretamente, el Gobierno Federal pagará las cuotas obrero-patronales al Seguro Social y al INFONAVIT durante un año y medio de todas las empresas y nuevos empleos que se establezcan en poblaciones de alta o muy alta marginación menores de 50 mil habitantes.

Además, se hará deducible la nueva inversión física para efectos del Impuesto Sobre la Renta en esas zonas. Con ello podremos beneficiar con nuevas oportunidades de empleo hasta a dos millones de mexicanos de los más pobres del país. El decreto que hoy firmé para este fin contempla el otorgamiento, además, de apoyos económicos para abrir estancias para hijos de trabajadores, así como subsidios para la adquisición de vivienda. Noveno. A principios de año se redujeron las tarifas eléctricas en hora punta en un 30 y en algunos casos hasta en un 50 por ciento. Hoy anuncio una reducción adicional de 20 por ciento en las tarifas eléctricas de punta y de 10 por ciento en las tarifas comerciales, adicionales, insisto, a lo decretado a principios de este año. Con estas medidas la facturación de electricidad nacional se disminuirá en casi siete mil millones de pesos adicionales en beneficio de la economía. Ello contribuirá a reducir los costos de operación de la planta productiva, dándole acceso a insumos energéticos a precios más competitivos. Décimo. He instruido a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Economía para que aceleren la entrega de tres mil millones de pesos a la Banca de Desarrollo, con el fin de que estén disponibles en este mes de marzo y contribuyan de manera inmediata a promover la actividad económica. Asimismo, se reforzará el capital de Nacional Financiera para que incremente el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas y otorgue mayores apoyos para la modernización de maquinaria y equipo, para el ahorro de energía y para la renovación del transporte de carga y de pasaje; con ello, se estima una generación de crédito de alrededor de 27 mil millones de pesos a través de la Banca de Desarrollo. (Edgar Amigón/Finsat/MCH)

No hay comentarios: