lunes, 3 de marzo de 2008

Preparan nuevas reglas para el sector azucarero

El secretario de Economía, Eduardo Sojo, anunció la integración de un comité técnico que buscará fijar las nuevas reglas en la industria azucarera, luego de que los empresarios del ramo advirtieron que se podría enfrentar una crisis social por las diferencias al interior del sector. Reconoció que las reglas vigentes ya no funcionan en un mercado abierto y admitió que el precio de la caña no responde a las condiciones actuales.

El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, consideró que ese comité permitirá encontrar la mejor salida al conflicto en el sector, para lo cual se contará con un presupuesto de mil millones de pesos. Aunque reconoció que crear un nuevo organismo público desconcentrado lleva meses y el sector cañero requiere de decisiones urgentes, afirmó que se trabajará antes de dar el primer paso, para evitar quedar entrampados por la falta de capacidad de respuesta de un órgano que no puede estar tan rápidamente armado. "Esto no es de la noche a la mañana; en las semanas siguientes estaremos tomando una determinación clara al respecto."

Admitió que se deben hacer cambios estructurales al precio de la caña, para lograr ser competitivos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dijo que México no ha logrado llegar al mercado estadounidense para vender sus excedentes de azúcar, debido a que tiene el endulzante más caro del mundo, derivado de los altos costos de la vara. Tras informar que en las próximas semanas saldrán a la venta los 13 ingenios que aún administra el gobierno federal, se pronunció por impulsar la productividad del sector, que representa un valor superior a tres mil millones de dólares anuales.

Afirmó que el gobierno federal tiene el propósito de incrementar la productividad de 80 a 140 toneladas por hectárea, lo que permitirá transitar, en los siguientes años, a un mejor escenario.

Programa de apoyo

Asimismo, Cárdenas Jiménez dio a conocer el Programa de Apoyo a la Cadena Productiva de Maíz y Frijol (Promaf), que pretende elevar la productividad de estos dos granos y ayudar a romper en 2008 el récord histórico de producción de maíz, de 23.5 millones de toneladas en 2007. Se espera que el programa, que abarca 1.5 millones de hectáreas, con recursos por tres mil 500 millones de pesos, impacte de manera prioritaria en los productores de más bajos ingresos. Para fortalecer la producción de maíz se destinará un presupuesto de dos mil 827.7 millones de pesos, en beneficio de 338 mil agricultores, que cultivan un millón 570 mil hectáreas en 30 estados de la República.

En tanto, para el frijol se dispondrá de recursos por 683.4 millones de pesos para 105 mil productores, en 459 mil hectáreas de 17 entidades del país. Los recursos servirán a los agricultores para obtener líneas de financiamiento, cursos de capacitación y asistencia técnica, compra de maquinaria e implementos agrícolas, así como la aplicación de paquetes tecnológicos que comprenden uso de semillas mejoradas y fertilizantes. El secretario de Agricultura presentó también el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC), que pretende solventar daños por los cambios climáticos, protegiendo 7.5 millones de hectáreas en todo el país y 4.5 millones de cabezas de ganado, para lo cual se invertirán 900 millones de pesos en la compra de seguros agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros. (Con información de El Financiero/APB)

No hay comentarios: