lunes, 10 de marzo de 2008

Retiran apoyo a 500 empresas manufactureras

Alrededor de 500 empresas de la industria manufacturera de exportación podrían perder su registro por no presentar el reporte anual de 2006 y porque no se les encontró en el domicilio con que se registraron ante las autoridades.Desde mayo de 2007, las más de seis mil 500 firmas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (Immex) debieron haber presentado el reporte anual 2006, y aunque se les dieron varias prórrogas -la última para el 1 de febrero-, hay muchas que no cumplieron con el trámite y, por lo tanto, se cancelaron sus programas en definitiva desde el 1 del presente.
La Dirección de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE) revisa la situación de las empresas para proceder a la eliminación definitiva de los programas de apoyo que tenían las ahora incumplidas.Entre las firmas que perderían los beneficios de importar libre de impuestos la materia prima que utilizan en los ensambles están algunas dedicadas a la confección de prendas de vestir y accesorios, elaboración de muebles, agroalimentos, cristales, productos plásticos, entre otros, como indica una lista que esa Dirección presentó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).
Resgistro Immex
A la fecha, las empresas que ya presentaron sus reportes de ventas y exportaciones, y que cuentan con su nuevo registro Immex, suman alrededor de seis mil diez, mientras que a las restantes se les suspenderá el beneficio de importar temporalmente las mercancías autorizadas en sus programas, en tanto no subsanen esa omisión.La presentación de los reportes anuales de las empresas también va aparejada al procedimiento de rectificación de datos, ya que la autoridad realiza visitas para comprobar que estén operando en el domicilio que registraron y evitar abusos en el uso de los programas.
Para el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), César Castro, la revisión se tradujo en un proceso de depuración que permite eliminar a las empresas fantasmas, es decir importadoras que sólo se beneficiaban de los mecanismos de apoyo al comercio exterior, pero que en realidad no maquilaban para exportar.La renovación de programas a las ensambladoras sirvió para verificar datos y asegurarse de que los beneficios se utilizan para lo que fueron creados, subrayó.Además, en esta ocasión cambió la modalidad para presentar el reporte anual, ya que actualmente se corroboran los datos de las maquiladoras con su domicilio y el registro fiscal.
Precisamente por el cambio que se dio para la presentación de los reportes anuales, la SE dio prórrogas para que las empresas lo presentaran, y aunque debió tenerse listo en mayo de 2007, la dependencia decidió cambiar los plazos a julio, luego a septiembre y en una última ocasión hasta el 1 de febrero de 2008.Estos cambios son paralelos a la renovación de permisos para utilizar los programas Immex, ya que las empresas con Programa de Importación Temporal para Elaborar Artículos de Exportación (Pitex) se fusionaron con las que tenían Programas de Maquila, y de seis mil 500 programas, se renovaron seis mil diez, aproximadamente. (Con información de El Financiero/AYV)

No hay comentarios: