A la fecha 65 camiones de 17 empresas mexicanas y 45 de cinco firmas estadounidenses han realizado tres mil 680 y 626 cruces entre ambos países, en ese orden, gracias al Programa Demostrativo para la Apertura del Autotransporte Transfronterizo de Carga. La Subsecretaría de Transporte de la SCT informa que más de 30 compañías mexicanas que ya aprobaron la auditoria de seguridad del Departament of Transportation, están en trámites para obtener la cobertura de seguro que solicita ese organismo para autorizar el servicio internacional de carga. Por su parte, seis empresas de Estados Unidos ya iniciaron el trámite de registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La Subsecretaría de Transporte señala en un comunicado que hasta la fecha ninguna empresa mexicana ha reportado algún tipo de discriminación hacia sus vehículos y conductores que circulan en Estados Unidos, ni han ocurrido accidentes. El Programa Demostrativo involucra a numerosos sectores económicos, en beneficio de 10 estados del país y 20 de Estados Unidos. Las entidades beneficiadas por parte de México son Baja California, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Distrito Federal, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato y el estado de México.
En el lado estadounidense están Oklahoma, Arizona, Illinois, Texas, Nuevo México, California, Oregon, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del NorNorte, Virginia, Indiana, Idaho, Arkansas, Louisiana, Mississipi, Alabama, Florida, Ohio y Nueva York. Las unidades han trasladado productos como jitomates, vinos, sopas, fresas, uvas, sobreros, cartón, papel, fertilizantes, resina plástica, frambuesas, cemento, tablaroca, cobre, chatarra de aluminio y garrafones de agua.
Además de ajos, abarrotes, mole envasado, tanques de gas, papel para reciclar, materia prima para electrónicos, materia prima plástica a granel, estructuras de acero para construcción, partes para carros de ferrocarril y maquinaria industrial. Con información de Notimex
No hay comentarios:
Publicar un comentario