martes, 6 de octubre de 2009

Certifica CCE miel producida en Quintana Roo

Rosendo Baruch Córdoba, presidente de la Asociación Apícola Renacimiento, firmó que la distinción la otorgó la empresa alemana Intertek, que supervisa la entrada y promoción de productos químicos en toda la comunidad europea, favoreciendo las condiciones de comercialización.
Agregó que la miel orgánica tiene una amplia preferencia en los países del viejo continente y Quintana Roo, figura como uno de los primeros en producir este tipo de endulzante de alta calidad.
La denominación de origen y las características del producto, permiten que ahora con la certificación, los mercados para la miel que se produce en estado se amplíe a un mayor número de naciones en el mundo.
Precisó que este es el resultado del trabajo coordinado entre los productores de miel del sur de Quintana Roo, quienes participan dentro de los procesos de calidad y la inocuidad de la miel, que pasó por rigurosos exámenes para llegar a esta condición.
Baruch Córdoba, catalogó la temporada 2009 como buena, debido a los costos que alcanzó el producto y que fluctuó entre los 32 y 35 pesos por kilo.
No obstante, en capacidad de producción se reportó una disminución, ya que solo se lograron cosechar 240 toneladas de las 500 programadas.
Mencionó que las expectativas para el 2009 contemplaban cosechar en promedio entre 450 a 500 toneladas, pero las actuales condiciones climáticas, la ausencia de lluvia, y los efectos del huracán “Dean “, -hace dos años-, impidieron alcanzar la meta.
Subrayó que las ganancias se equilibraron, debido a que los costos de la miel se elevaron casi en un 75 por ciento, lo que representó una condición favorable para los productores.
Por último, Baruch Córdoba, dijo que el cierre del año, tienen una temporada corta de recolección de miel, denominada, “húmeda,” que comprende los últimos dos meses del período, y en la que pretenden alcanzar una producción de 0 a 15 toneladas del endulzante.
Por otra parte, con inversión de cinco millones de pesos, productores apícolas de la zona maya de la entidad recibieron su propia planta procesadora de miel orgánica.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (Sedari), Víctor Alcérreca Sánchez, entregó la planta a productores pertenecientes a la organización de apicultores mayas y dio el banderazo de salida del primer contenedor de miel con destino a Alemania.
Además de contar con su propia empresa, los apicultores recibieron un certificado zoosanitario para la exportación de productos de origen animal, lo que les permitirá, sin mayores trámites y de manera automática, exportar directamente su miel al extranjero.
Los 52 socios mieleros tienen comprometidas 62 toneladas del producto a mercados de Alemania y Suiza, donde el producto tiene gran demanda, lo que significa que “la empresa será próspera”, asentó el titular de la Sedari.
Una vez que la planta opere al cien por ciento, estará en condiciones de procesar y exportar alrededor de cien toneladas de miel anualmente, lo que redundará en ganancias excelentes que les permitirán a los productores mejores niveles de vida.
La planta procesadora de miel orgánica es la única en su tipo en Quintana Roo y representa una verdadera opción de inversión para los apicultores de toda la entidad, evitando con ello ser víctima de intermediario. (Con información de Norma Anaya Rojas/Finsat/RSC)
Chetumal, 5 de octubre.- La Comunidad Económica Europea (CEE), certifica la calidad de la miel que se produce en el estado de Quintana Roo, lo que permitirá afianzar el fortaleciendo de los mercados internacionales y asegurar el destino del producto para futuras temporadas.

No hay comentarios: