El gobierno mexicano dio los dos primeros permisos para la siembra experimental de maíz genéticamente modificado.
La Secretaría de Agricultura informó en un comunicado que los dos permisos, de un total de 35 solicitudes, se otorgaron para la siembra experimental en terrenos controlados y aislados de otro tipo de cultivos, para evitar cualquier contaminación.
Las autoridades afirmaron que los estados donde autorizó la siembre experimental “no hay presencia de maíces criollos”, aunque no especifica los lugares ni los nombres de las empresas favorecidas.
Añadieron que mantendrán “una vigilancia rigurosa del cumplimiento irrestricto” de las normas.
Las autorizaciones se dan siete meses después de que el gobierno promulgó modificaciones legales para permitir el uso experimental de maíz transgénico, pese a la oposición de activistas que han advertido de un riesgo de contaminación de los cultivos nativos o criollos del grano.
México es considerado el lugar de origen del maíz hace más de 6,000 años.
En el país existen actualmente al menos 59 razas de maíz y cerca de 200 variedades. Grupos ambientalistas han advertido que la autorización de granos transgénicos los pondría en riesgo.
La siembra experimental es el primero de tres pasos para poder comercializar el maíz transgénico, que el gobierno estima ocurra hacia el 2012.
La norma mexicana señala que se permitirá la experimentación con maíz, siempre que no implique riesgos para el consumo humano y animal.
El gobierno ha defendido el uso de transgénicos, con el argumento de que permitirán crear semillas más resistentes y aumentar la producción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario