lunes, 12 de enero de 2009

Dificultará decreto importación de autos

Con alrededor 230 mil vehículos importados, la Aduana de Nuevo Laredo registró la mayor cantidad de todo el país, pero no alcanzó la registrada en el 2007.

La importación podría frenarse aún más porque las nuevas disposiciones legales son complicadas, anticipan expertos.
Datos de la Aduana local indican que durante el año 2007 se importaron de manera definitiva (o nacionalización) 250 mil vehículos, que la ubicó como el principal punto aduanero del país por donde se importaron unidades.
Hasta el día 28 de diciembre del 2008, la cantidad llegó aproximadamente entre 220 mil y 230 mil vehículos importados de manera definitiva.
Marco Vinicio Morales, experto en Comercio Internacional, dijo que para los importadores resultará difícil cumplir con las nuevas disposiciones del decreto que entregó en vigor el 1 de enero del 2009, como es presentar el certificado de origen del vehículo que se quiere nacionalizar.
El certificado de origen explicó que será complicado conseguir si se toma en cuenta que deberá solicitarse ante la armadora (empresa fabricante del vehículo).
“No será fácil que el lotero o el importador consiga el certificado de origen del vehículo que se quiere nacionalizar, porque son automóviles usados que han sido propiedad de diferentes personas y que ya tienen varios años”, dijo.
“El gobierno federal busca disminuir la entrada al país de tantos vehículos usados, eso es muy claro, lo que logró ligeramente si revisamos que las cifras del 2008 fue menor que el 2007.
Pero el gobierno mexicano al mismo tiempo deja abierta la importación, cumpliendo con el Tratado de Libre Comercio, pero con requisitos y candados. Definitivamente no será fácil para el lotero o para el importador que quiere nacionalizar su vehículo”, comentó el entrevistado.
“Aquí son dos procesos para la persona que quiere importar un vehículo: o presenta el certificado de origen de la armadora, o elige el segundo proceso, por el cual pagará el 10% sobre el valor del vehículo, que es la opción también contemplada en el Decreto del 1 de enero del 2009” , agregó.
Para el trámite de nacionalización de vehículos, Vinicio Morales aclaró que el importador sí requiere de los servicios de un agente aduanal porque el decreto del 1 de enero del 2009, establece que el certificado de origen (elaborado por la armadora) deberá anexarse al pedimento, que es un documento elaborado por una agencia aduanal.
“Las nuevas reglamentaciones de este decreto no significa que no se puedan importar los vehículos, sino que ahora serán con candados, con reglamentaciones complicadas.
Y por otro lado, es necesario mencionar que todavía se requiere de la intervención de un agente aduanal, por lo pronto, no se elimina”, añadió el experto y consultor en Comercio Internacional y Aduana.

No hay comentarios: