viernes, 16 de enero de 2009

Peligran más de 200 mil productores de leche

La ampliación del plazo a las importaciones libres de aranceles durante todo 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre pasado, significa el tiro de gracia para los más de 200 mil productores de leche del sector social.

Así lo afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, quien señaló que la situación económica y financiera en el mundo hará mayor daño a los pequeños y medianos productores del campo en los próximos meses.
De ahí que se requiere aplicar programas para blindar y fortalecer la capacidad productiva, pues de lo contrario la intención del gobierno federal de disminuir los efectos de la crisis alimentaria estará lejos de alcanzar sus objetivos.
Ante el actual entorno económico mundial continuarán los incrementos de precios en los productos agrícolas y pecuarios, y la contracción de la demanda de los países importadores.
De continuar con políticas equivocadas en México, muy pronto volveremos a ser el principal importador de leche en polvo del mundo, ya que actualmente existe un déficit de cuatro mil millones de litros al año.
Esto se debe "a que hace falta infraestructura y tecnología en el sector, apoyos del gobierno a los productores y, por otra parte, a los elevados costos de producción".
Consideró que ante tal escenario la única vía para mantener los niveles de vida de la población del país es fortalecer la estructura productiva nacional, mediante el ejercicio puntual y equitativo de los presupuestos autorizados para el presente año.
También llamó a poner especial atención en la actual Ley General de Salud, ya que hasta el momento no existen normas oficiales para evitar la adulteración de la leche, lo cual permite que entre al país una gran cantidad de productos de mala calidad o sueros a los que algunas industrias adicionan vitaminas, minerales y proteínas, y los comercializan sin ninguna restricción sanitaria.
"Esta práctica constituye un alto riesgo sanitario, por lo que debemos evitar que ocurra un problema similar al que se presentó el año pasado en China, mismo que a la fecha ha causado daños por más de 130 millones de dólares."

No hay comentarios: