Guadalajara, 20 de enero.- A la espera del mensaje del presidente estadounidense Barack Obama, la industria maquiladora y manufacturera anticipa buenas noticias sin descartar nuevas inversiones para México después del primer trimestre del 2009.
El presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Occidente (AIMMO), Luis Aguirre Lang indicó que casi 70 por ciento de la industria del sector tiene sus sedes corporativas en Estados Unidos, de ahí que prevén la definición de varios proyectos en las próximas semanas, tras el anuncio de los apoyos por parte del nuevo gobierno estadounidense a sus empresas.
En Jalisco hay confianza que aterricen algunos proyectos de manufactura orientados a la industria médica y aeroespacial, añadió Aguirre Lang.
En su opinión, los principales efectos de la crisis actual son la falta de confianza de los inversionistas, factor que ha influido en el retraso de inversiones, pero podría esperarse una recuperación tras el mensaje del presidente norteamericano Barack Obama, quien tomará posesión del cargo este 20 de enero.
No obstante que durante el primer trimestre del 2009 se prevé "una desaceleración natural del mercado" por la baja en la demanda, lo cual podría reflejarse en la cancelación de algunas plazas, como parte de "una situación normal y cíclica", las condiciones para la inversión en México son buenas, añadió.
La mayor inversión en infraestructura mediante el "oportuno" programa anticíclico del gobierno federal y estatal, brinda oportunidades para atraer nuevos proyectos, dijo Aguirre Lang quien destacó que pese al difícil entorno internacional en 2008 no se frenaron planes de la industria electrónica en esta región.
De acuerdo con cifras preeliminares de la AIMMO, las exportaciones durante 2008 crecieron entre 14 y 15 por ciento en comparación con 2007.
En el caso de esta entidad, las ventas del sector maquilador y manufacturero rondarían los 27 mil millones de dólares, de los cuales 12 mil millones corresponderían a exportaciones de las 55 empresas afiliadas a la AIMMO, entre las cuales se encuentran varias firmas electrónicas, como Flextronics, Sanmina y Jabil.
Además de la definición de los planes del nuevo gobierno norteamericano y los apoyos de las autoridades mexicanas para proteger el empleo, los integrantes de la industria confiaron en que en breve se publiquen los ajustes al programa IMMEX que permitirán detonar más visiblemente las inversiones.
Aguirre Lang indicó que recientemente se dieron a conocer nuevos estímulos para las empresas maquiladoras y manufactureras, los cuales permitirán avanzar en nuevos nichos de mercado gracias a los beneficios para remanufactura, reparación y reconstrucción de productos en México. (Con información de El Financiero/APB)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario