jueves, 15 de enero de 2009

Se desaceleran ventas de autos en China

Shanghai / Detroit.- China informó que el crecimiento de ventas de autos en el 2008 se desaceleró bruscamente, en otra señal de la retracción global que sufre el sector y que está presionando a las estadounidenses General Motors Corp y Ford a deshacerse de las suecas Saab y Volvo.

La Feria de Detroit que abrió el domingo es el mayor evento de marketing de la industria, pero llega en el peor momento de GM, Ford y Chrysler, que siguen a flote gracias a la ayuda del Gobierno.

Y otros gobiernos seguirán los pasos de Estados Unidos. El presidente galo Nicolas Sarkozy también tomaría medidas de rescate al sector al igual que China, según dijo a Reuters una fuente en el país asiático.

Allí, las ventas del 2008 crecieron sólo un 6.7% luego de tres años de expansión superior al 20%, según la agencia oficial Xinhua.

"El acuerdo básico de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma con otros departamentos para los planes automotores y siderúrgicos será discutido el miércoles en el Concejo de Estado", dijo la fuente a Reuters.

"Si es aprobado, será anunciado e implementado pronto", agregó.

China propone reducir impuestos e incentivar el desarrollo de autos menos contaminantes, según reportes de los medios.

En tanto, los sindicatos de la automotriz coreana Ssangyong, que se declaró en quiebra la semana pasada, hacían huelga y pedían el rescate del accionista mayoritario, la china SAIC.

En tanto, analistas japoneses esperan que los resultados de esta semana muestren cómo las siderúrgicas locales fueron impactadas por una menor demanda de los fabricantes de autos.

"Las estadísticas automotrices se ponen feas, por lo que algunos analistas bajarán las previsiones para las siderúrgicas a partir del próximo mes", dijo Takashi Murata, analista de Daiwa Institute of Research.


Ventas de VW. Escisiones suecas

Volkswagen, la mayor automotriz europea, logró un diminuto incremento de ventas en el 2008 de un 0.6%, pero anticipó que en el 2009 se hundirán un 10 por ciento.

Los presidente ejecutivos de GM y Ford, necesitadas de efectivo, confirmaron el domingo que seguían tratando de vender las marcas suecas Saab y Volvo, respectivamente.

"No se puede creer que un negocio como este se vende en dos meses", recalcó Carl-Peter Forster, jefe de GM Europa, acerca de la venta de Saab. "Toma un año", añadió.

Por su parte, Bob Lutz, vicepresidente de GM, dijo a la prensa que Saab había deshidratado a la firma durante años.

"Sinceramente, han sobrevivido gracias a GM", sostuvo.

Goldman Sachs y Credit Suisse ajustaron el lunes las calificaciones de varias automotrices europeas, con lo que subían las acciones de la francesa PSA Peugeot.

No hay comentarios: