Davos.- El ex presidente de Estados Unidos, William Clinton (1993-2001), estimó que su país necesita el apoyo de China para salir de la crisis actual y esa nación oriental precisa que la recesión termine para mantener su economía, basada en la exportación.
“No podremos salir de la crisis sin el apoyo de China, sin países que tienen mucha liquidez como China”, declaró el ex mandatario estadunidense en una conferencia en el marco del Foro Económico Mundial.
“Esperamos el apoyo de China si les parece bien el plan de (el presidente) Obama. Y si nos ponen en buena situación podremos volver a comprar sus exportaciones”, explicó Clinton.
Reconoció que la crisis empezó en Estados Unidos, pero destacó que China se ha visto muy afectada, sobre todo por el desempleo.
El ex presidente comentó que Beijing debería por ello ayudar, porque si no el desempleo podría aumentar en las ciudades de China.
“De qué van a vivir los chinos si la crisis continúa. Si vuelven a las zonas rurales no encontrarán trabajo”, dijo.
El ex jefe de Estado demócrata señaló que la crisis actual “prueba que la interdependencia mundial es más importante que nada en el mundo actual”.
“Es por ello que hay que salir juntos, hay que compartir. Tenemos que salir de esta crisis juntos. No nos podemos escapar unos de los otros, el divorcio no es una opción”, comentó Clinton.
Mencionó al primer ministro chino, Wen Jiabao, quien el miércoles dio un discurso ante el Foro Económico Mundial en la estación de esquí suiza.
“El primer ministro chino dijo el miércoles que la crisis estalló en Estados Unidos y tiene razón”, reconoció Clinton.
El ex mandatario explicó que la crisis estalló por “las subprime (hipotecas basura), porque había riesgo de endeudamiento, análisis de riesgo muy suaves y una reglamentación muy mediocre”.
Clinton, quien acudió a Davos sin su esposa Hillary, nueva secretaria de Estado de Estados Unidos, expresó su confianza en el equipo económico del presidente Obama y llamó a los bancos depurar todos los activos dudosos que poseen.
El ex político señaló ante las élites políticas y empresariales presentes en Davos que “la gente tiene mucho miedo a la economía en este momento”. Por ello “no creo que sea el mejor momento para concluir acuerdos comerciales” comentó.
El ex presidente, quien en la actualidad gestiona una fundación humanitaria, expresó su preocupación por el financiamiento de su organización, debido a que la crisis podría afectar a sus donantes y éstos dejar de ayudar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario