jueves, 29 de enero de 2009

Máxima tecnología para vigilar aduanas

Con la finalidad de fortalecer el control y la detección de mercancías prohibidas al territorio nacional, la Administración General de Aduanas promovió la utilización de aplicaciones tecnológicas que traerán como beneficio mayor certificación y optimización en sus procesos, a pesar de los tiempos de crisis económica internacional.

En territorio veracruzano, Crónica dio un recorrido por una de las aduanas con mayor prestigio internacional, donde se observó la innovación en los procesos de revisión, por medio de maquinaria como rayos gamma, rayos X, detectores de radiación, endoscopios y equipos portátiles de detección de mercancías difíciles de identificar.
El administrador general de Aduanas, Juan José Bravo Moisés, recalcó que a pesar de estar en tiempos de crisis la institución realizó una inversión de 14 mil 763 millones de pesos, a usarse en los próximos cinco años, con la que se tiene contemplado un plan estratégico de modernización para tener mayores recursos físicos y humanos, y así evitar la entrada de sustancias prohibidas al país, como lo son anfetaminas, pseudoefedrinas, cocaína, mariguana, estupefacientes, entre otros.
"Vamos a tener más de cinco mil cámaras en toda la instalación de aduana, primeramente en ésta (la de Veracruz), para una mayor supervisión de irregularidades, además de instalar cuartos de control centralizado y la adquisición de un mayor número de Phazirs (equipo portátil para revisar mercancía), el cual tiene un valor de 30 mil dólares por equipo", comentó.
Bravo Moisés detalló que el proyecto de videovigilancia se llevará a cabo en las 49 aduanas del país, sin embargo, tardará "un par de años o quizá un poco más, con el objetivo de cubrir todos los puntos estratégicos".
DAÑINOS. Por otro lado, Bravo comentó que la crisis internacional y la volatilidad en el tipo de cambio afectan el volumen de recaudación que manejan las aduanas mexicanas; ya que tan sólo en la aduana marítima del puerto de Veracruz, el tonelaje operado el año pasado fue de 17 millones 223 mil 314 frente a los 18 millones 083 mil 662 que se manejó en 2007.
"El número de operaciones en aduanas de la frontera y en algunos sectores como en las maquilas, cayó entre 10 y 15 por ciento, tan sólo entre noviembre y diciembre de 2008", reveló.
Bondades tecnológicas para seguridad
PERROS. Los perros utilizados en la detección de narcóticos, divisas o explosivos, son animales previamente seleccionados, los cuales son entrenados con juegos y asociación de olores para el cumplimiento de su labor.
RAYOS GAMMA. La radiación gamma permite inspeccionar la carga de manera no intrusiva, a fin de crear una imagen radiográfica que analiza las densidades del contenido o comprueba si un camión declarado como vacío, efectivamente lo está.
PHAZIR. Es un equipo portátil de escaneo y detección de mercancía de difícil identificación, específicamente productos químicos y polvos. En cuanto el phazir detecta una sustanca prohibida, envía una alarma a la central.
ESCLUSAS TECNOLÓGICAS. Controlan de manera automática la entrada y salida de vehículos de carga en las instalaciones de la aduana, por medio de una verificación de documentos, y escaneo del contenido.

No hay comentarios: