jueves, 15 de enero de 2009

Recortará Motorola cuatro mil empleos en 2009

Washington, 14 de enero.- La compañía estadounidense de electrónica y telecomunicaciones Motorola anunció hoy recortará cuatro mil plazas laborales este año, en un intento por reducir costos, reportó la cadena de noticias estadunidense CNN.

El nuevo recorte se suma al anunciado a finales de 2008, en el que se incluyeron tres mil puestos.

De la nueva suma, unos tres mil recortes corresponderían a la división de Dispositivos Móviles, que permanece bajo presión ante la caída en las ventas de teléfonos móviles, y el resto en los sectores corporativos y unidades de negocio, señaló Motorola.

La división de Dispositivos Móviles de Motorola colocó unos 19 millones de unidades durante el cuarto trimestre de 2008, señaló la compañía, en comparación a las 40.9 millones de unidades reportadas durante el mismo periodo en 2007.

"Estas medidas permitirán reducir aún más nuestra estructura de costos y colocar a la compañía en una situación para mejorar los resultados financieros en 2009", dijo Edward Snyder, principal analista de la Sociedad de Investigación Variable.

Con la disminución en la economía global, los otros sectores de negocio de Motorola no están siendo lo suficientemente buenos para sostener el sector de auriculares, de acuerdo con Snyder.

Motorola dijo que los expertos han reportado un descenso entre siete y ocho centavos en las ventas, unos siete mil millones a 7.2 mil millones de dólares para el cuatro trimestre de 2009.

Las pérdidas incluirán cambios de reestructuración, así como pérdidas en inversión. La compañía informó que anunciará los resultados de sus ingresos el 3 de febrero.

Entre otras medidas tomadas por Motorola el mes pasado anuncio el congelamiento de sus planes de jubilación y también congeló los salarios de muchos de sus directivos.

Los nuevos recortes laborales, junto con las otras medidas para salvar costes anunciadas en el pasado cuarto trimestre, podrían representar una ahorro a la compañía por unos 1.5 mil millones de dólares en 2009. (Con información de Notimex/GCE)

No hay comentarios: