El presidente Felipe Calderón anunciará hoy medidas de apoyo a la economía
Para atenuar los efectos de la crisis internacional, el presidente Felipe Calderón presentará hoy el plan de la defensa de la economía familiar y el empleo, con el que se pretenden sostener los trabajos, apoyar el ingreso de los hogares y a las empresas para que no frenen su producción, así como continuar con las metas en infraestructura.
Al conmemorar el Día de la Enfermera, el Jefe del Ejecutivo adelantó ayer que su gobierno va a poner “manos a la obra” y adoptará medidas para enfrentar los difíciles momentos que se vivirán en el terreno económico mundial; particularmente en Estados Unidos, del cual depende México.
Con bombo y platillos
Este plan anticrisis comprende un consenso entre el gobierno federal, el sector productivo y los gobernadores.
A la presentación en Palacio Nacional se tiene previsto que acudan legisladores, empresarios, mandatarios estatales y Secretarios, de acuerdo con fuentes de Los Pinos.
Desde hace un mes se ha cocinado el proyecto, donde intervienen principalmente las secretarías de Hacienda, Economía, Desarrollo Social y Comunicaciones y Transportes. Mientras que entre el lunes y ayer se terminaron de afinar los detalles.
Rodeado de enfermeras, Calderón Hinojosa aseguró que en este año, que recién comenzó, se redoblarán las inversiones y no se detendrán en los ramos de salud, carreteras, puentes, aeropuertos, vías férreas, bachilleratos, universidades tecnológicas, el sector energético, el campo, el turismo y la cultura.
“Hemos adoptado y habremos de adoptar aún más medidas que son necesarias para mantener la estabilidad de nuestra economía”, resaltó Calderón.
El Primer Mandatario expuso que a pesar de las condiciones de adversidad será un año en que los mexicanos demostrarán “el carácter y el temple” que hay en el país.
“Sé que trabajando juntos los mexicanos vamos a salir adelante(…) y superaremos los retos que enfrentamos en todos los terrenos”, dijo el Presidente de la República.
Instrucción firme
Ante la crisis, el secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, aseguró que la instrucción puntual del Presidente es que los recursos fluyan desde los primeros meses, que todos los convenios estén antes de terminar el año y si existieran programas temporales, contratar personal para ello.
En el caso del apoyo a infraestructura hospitalaria, el Primer Mandatario detalló que este año se destinarán 7,000 millones de pesos a la construcción de hospitales y centros de salud, se continuarán 112 proyectos que ya están en marcha y empezarán 80 obras nuevas, entre las que se encuentran remodelaciones, ampliaciones y construcciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario