Matamoros se sumó a la manifestación masiva que se desarrolló a lo largo de la franja fronteriza del norte de México, con la participación de empresarios, trabajadores y autoridades en una marcha contra el decreto de nacionalización vehicular.
Personalidades como el alcalde Erick Silva Santos, el diputado federal Carlos García González y los diputados locales Alfonso Sánchez, Jesús Tapia y Raúl de la Garza, se sumaron al movimiento que desde los últimos días del año pasado ha demandado un cambio de condiciones al esquema de importación definitiva de autos.
Desde las 12 horas de ayer inició la concentración de trabajadores y propietarios de asesorías, comercializadoras y agencias aduanales, en el estacionamiento de un centro comercial ubicado al sur de la ciudad, de donde partió el contingente tomando la avenida Longoria para doblar en la Pedro Cárdenas hacia el sur hasta el boulevard Manuel Cavazos Lerma.
Por dicha ruta, los manifestantes, unos a pie y otros a bordo de distintas y unidades de fueza motriz, se dirigieron a la calle Acción Cívica y División del norte, donde generaron un bloqueo que cortó la circulación del tránsito hacia el puente internacional Ignacio Zaragoza.
Tras varias fracciones de hora en que dicha vialidad se mantuvo cerrada, el grupo retomó el camino por la avenida Lauro Villar y posteriormente la calle Guerrero, para terminar en la Plaza Principal, donde la manifestación concluyó con un mensaje pronunciado por el vicepresidente de Región y Franja Fronteriza de la Federación de Cámaras de Comercio, Julio Almanza, seguido por las palabras del presidente Erick Silva Santos, a favor de que se retome el esquema anterior de nacionalización de autos.
SEGUIRÁ EL MOVIMIENTO
Al destacar que en todo momento la manifestación de ayer fue con respeto y de manera pacífica, los importadores de autos consideraron que fue una muestra del interés que existe entre los ciudadanos por mantener abiertas las fuentes de empleo existentes en las empresas dedicadas a la internación legal de carros a México.
A ese respecto la empresaria Gloria Reyes advirtió que la manifestación se hizo con el afán de que las autoridades fiscales reconozcan que cometieron un error al elevar los precios estimados sobre los cuales se determina el porcentaje de arancel que pagan los coches al importarse.
Destacó que sin embargo, en caso de no dar marcha atrás al decreto que entró en vigor el pasado 1 de enero, las movilizaciones continuarán a lo largo de la frontera entre Tijuana y Matamoros, ya que debido a las actuales condiciones del esquema de nacionalización, esa actividad ha dejado de resultar rentable y de generar empleos en esta región.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario