El gobierno federal trabaja en el mejoramiento del Programa del Fondo para Estabilizar la Comercialización de la Leche, que funciona desde diciembre pasado y fue diseñado para contrarrestar la caída en el precio del alimento y la falta de pago a pequeños productores.
En entrevista, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, informó que a los 200 millones de pesos de diciembre de 2008 se sumarán 300 millones que buscarán compensar los desequilibrios globales en el precio del lácteo, que tienen un significativo impacto a escala nacional.
Señaló que se trabajará con Liconsa y los industriales para que no dejen de comprar leche nacional, además de buscar mecanismos que permitan conservar el hato ganadero y no perder producción.
Otro punto es activar el secado de leche, a fin de conservar en polvo la que se deje de vender hoy.
"Son acciones que ya venimos trabajando con el sector y es claro que se requiere de un manejo integral, no podemos cerrar fronteras o ponerle la pistola a alguien para que deje de importar, pero sí crear conciencia de los industriales de que también requerimos un compromiso social para con nuestros lecheros nacionales", apuntó.
La Sagarpa analiza de qué partida podrían salir los recursos para apoyar a los productores lecheros; sin embargo, adelantó que el fondo estará disponible para las siguientes regiones nacionales: Noroeste, noreste, centro, sur y sur-sureste del país, a fin de que cuando existan excedentes el comité regional tenga una propuesta para sacar la producción.
"Si, por ejemplo, en algún estado del país cuesta cien pesos importar la leche y si comprar a los productores nacionales sale en 140, el fondo pagaría la diferencia, con la condición de que consuman producto nacional, y ahí compensamos el equilibrio comercial", señaló.
Informó que a fin de incrementar el consumo nacional, la Secretaría de Agricultura ha pedido a los gobiernos estatales que regalan desayunos escolares mediante el DIF, le den preferencia a la leche regional y no comprar el lácteo en polvo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario