miércoles, 11 de febrero de 2009

Se desploman exportaciones chinas

Pekín.- Las exportaciones chinas registraron en enero una caída del 17.5%, la peor en más de una década, y las importaciones se hundieron un 43.1%, bajo el peso de la crisis mundial y la reducción del actividad por el Año Nuevo chino.

El balance empero se mantiene positivo para el segundo exportador del planeta, con un excedente comercial de 39,110 millones de dólares, es decir, un alza del 102% interanual, según las estadísticas publicadas por Aduanas.

El excedente de enero se acerca al récord mensual de noviembre (40,100 millones de dólares) y es similar al nivel de diciembre (38,980 millones de dólares).

Pero las estadísticas evidencian asimismo la gravedad de la ralentización de un sector vital para la tercera economía mundial, derivada de la caída de la demanda.

La caída de las exportaciones en enero, que se inició en noviembre pero fue limitada (-2.2%, y -2.8% en diciembre) es la mayor contracción en más de una década, según los analistas.

Para Aduanas, el efecto del Año Nuevo lunar fue crucial, puesto que hubo cinco días laborales menos que en enero de 2008. "Sin este factor, las exportaciones habrían crecido un 6.8%", afirmaron en un comunicado.

Los analistas de Merrill Lynch estimaron en efecto que las festividades "afectaron seriamente a un cierto número de indicadores macroeconómicos" y sugirieron "ignorar estas cifras para considerarlas de forma combinada con las de febrero".

Aún así, "hay un deterioro de los fundamentos" económicos, subrayó Wang Qing, de Morgan Stanley.

Las exportaciones totalizaron 90,450 millones de dólares y las importaciones, 51,340 millones de dólares. En total, los intercambios bajaron un 29% interanual.

"La fuerte contracción de las importaciones refleja la ralentización de las inversiones domésticas y de la demanda de bienes intermediarios, y subraya visiblemente el debilitamiento de las exportaciones, que se prolongará en el futuro", estimó Jing Ulrich, de JP Morgan.

Este economista destaca empero que la caída de las exportaciones en China no es "tan severa como en otros países vecinos que dependen mucho más de sus exportaciones de alta tecnología", como Taiwán, Japón o Corea del Sur.

Pekín ha tomado no obstante medidas para apoyar a sus exportadores, como el aumento de los reembolsos del IVA para algunos productos, como los téxtiles.

Y si bien "el yuan ha vuelto a centrar la atención con la nueva administración estadounidense", que desea la apreciación de la moneda china, Pekín seguramente se contentará con mantener la tasa de cambio a un nivel "estable", afirmó por su parte Sherman Chan, de Moody's Economy.com.

No hay comentarios: