viernes, 6 de febrero de 2009

Seguirán intervenciones para proteger el mercado: Carstens

Nueva York.- México seguirá con su mecanismo tradicional de subastas de dólares, pero también continuará interviniendo discrecionalmente para garantizar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario y fortalecer al depreciado peso, dijo el viernes el secretario de Hacienda.

En un evento de constructoras mexicanas en Nueva York, el secretario Agustín Carstens dijo que las recientes intervenciones directas de la Comisión de Cambios -formada por la Secretaría de Hacienda y el banco central- se deben a que algunos inversores intentan tomar ganancias con las subastas tradicionales de dólares, desestabilizando el mercado.


Tercera intervención

Por tercer día consecutivo, el viernes el Banco de México (central) vendió dólares directamente a bancos por un monto y a un tipo de cambio no divulgado, según fuentes del mercado, en un intento por fortalecer al peso, que ha sido golpeado en los últimos meses por la crisis financiera de Estados Unidos.



Para el lunes, segunda parte del plan de rescate financiero en EU

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dará a conocer el lunes un nuevo plan de rescate del sistema financiera, dijo una portavoz del Tesoro.

Este plan complementará el de 700,000 millones de dólares votado en octubre por el Congreso a pedido del gobierno anterior.

El Tesoro debe indicar en esta ocasión la forma cómo se utilizarán los 350,000 millones de dólares de esta partida que aún no fue liberado.

Según la prensa estadounidense, Geithner podría anunciar que el rescate bancario puede costar mucho más que los 700,000 millones de dólares inicialmente previstos, y que será preciso movilizar fondos públicos complementarios para sanear los bancos.




Nuevo decreto de zona fronteriza, en Chetumal
Para fortalecer el desarrollo comercial de importación y generar más empleos, sobre todo en tiempos de crisis económica, en la capital del estado se abre un nuevo decreto de zona fronteriza.

El decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y Franja Fronteriza Norte pretende recuperar espacios perdidos y retornar las estrategias que a futuro permitan fortalecer un desarrollo comercial de importación en Quintana Roo.
Los líderes empresariales anunciaron que la disposición se mantendrá del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2013.
Se proyecta una mayor competitividad con tasas cero y la permanencia de una tasa de 10 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Acompañado de Luis Ortiz Cardín, titular de la Canaco-Servytur; Mario Rendón Monforte, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Johny Baroudi, empresario importador, el gobernador del estado, Félix González Canto, dijo que el decreto representa mucho para el comercio.
"A la postre se darán más oportunidades de empleo, principalmente para los emprendedores del sur de Quintana Roo, especialmente ahora que se viven tiempos difíciles."
En breve, comentó, Ortiz Cardín convocará a reuniones de trabajo para sacar el máximo provecho al decreto.
"Ahí estaremos, por supuesto, requiriendo la participación de quienes tienen la experiencia en el ámbito de las importaciones."
Explicó que las oportunidades son muchas, no sólo para la zona sur del estado, porque si bien hay un tratado de libre comercio, y se adquieren productos importados a lo largo y ancho de México, ahora se tiene la oportunidad de traer más mercancía a la zona.
Citó como ejemplo que hay gente que va a Belice a hacer sus compras, pero ese país tiene especificación de cierto tipo de productos y precios, y Chetumal podría ser una opción quizá más diversa y especializada en una serie de artículos que se pueden adquirir y traer a la ciudad.
Del lado turístico, apuntó, hay equipamiento de infraestructura que ahora se podrá importar con tasa cero. "Ahora un hotel de Cancún podrá ofrecer cangrejo de Australia, lo que hasta el año pasado no se podía hacer porque era muy cara su importación."

No hay comentarios: