viernes, 6 de febrero de 2009

La peor recesión, en la industria

Los industriales realizan, en menos de un mes, el primer ajuste a la baja en sus expectativas económicas, además de que advierten que en México la actividad económica registrará una profunda caída; que no habrá generación neta de empleos; que se enfrentará un ambiente adverso de más de un año y se transitará por una profunda y duradera recesión.

El único indicador en el que mantienen su pronóstico es en la inflación, de 5.1 por ciento.
Explican que en 2008 el país registró la mayor inflación de los últimos ocho años, debido fundamentalmente a los precios de energéticos; mientras que en 2009, la disminución de la demanda, el congelamiento de las gasolinas, el manejo de las tarifas eléctricas y el menor ajuste en el precio del diesel le restarán vigor al aumento de los precios.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) destaca en sus nuevos pronósticos que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará el año con un decrecimiento de entre 1.7 hasta 2.3, contra su expectativa anterior de menos 1.2 por ciento.
También anticipa una contracción de 7.2 por ciento en la inversión productiva, contra menos 0.8 estimado hace un mes.
Advierte que el presente año estará marcado por el enfriamiento de la inversión, la producción y el comercio.
La contracción en la inversión -explica- se deberá al deterioro en el clima para los negocios; la caída en los niveles de confianza del sector empresarial; la contracción de los pedidos en el mercado nacional y del mercado estadounidense.
En su documento Radiografía de la economía y la industria mexicana, la cúpula industrial señala que, entre los factores que afectarán el crecimiento de la economía están: la contracción de la Inversión Extranjera Directa; el descenso en remesas y en captación del turismo; menor precio del petróleo y consumo de bienes; así como la restricción crediticia para empresas en mercados internacionales.
Otro de sus pronósticos es que en este año se perderán en el país 180 mil empleos, la mayor cantidad en los últimos 13 años; mientras que el año pasado se registraron 291 mil nuevos empleos.
El organismo que preside Ismael Plascencia advierte que la industria será el componente que padecerá en mayor medida los efectos de la recesión -debido a su estrecha vinculación con el mercado estadounidense-, y prevé que terminará el año con un decrecimiento de 4.1 a 4.9 por ciento.
Hace un mes, los analistas de la Concamin estimaron un decrecimiento de 2.9 para el sector.
Para la industria manufacturera se prevé que cerrará el año con una severa caída en sus niveles de producción de entre 4.3 a 5.0 por ciento, acumulando su segundo año con cifras negativas.
En los primeros días del año, los pronósticos de la Concamin apuntaban a que la manufactura terminará con un decrecimiento de 3.6 por ciento.
En lo que respecta al tiempo de cambio, estima que terminará el año entre 13.12 a 13.50 pesos por dólar.
De igual forma, expone que en este año las exportaciones de productos elaborados en México resultarán menores a las reportadas en 2008, y analiza que la caída en las exportaciones petroleras y el descenso en la demanda por los productos mexicanos en Estados Unidos explicarán esos comportamientos.
En su documento, el organismo expone que es tan rápido el contagio del sector productivo a escala mundial, tan pronunciado el descenso en el consumo de bienes, servicios, inversión, ventas y utilidades de un número cada vez mayor de empresas, que los pronósticos acerca del comportamiento esperado de la economía deben ajustarse continuamente.

No hay comentarios: