Atravesamos por el peor año de los últimas cinco décadas en la industria automotriz y, mientras nuestros principales competidores crean estrategias para impulsar el mercado interno, en México estamos paralizados. Nosotros le decimos al gobierno que estamos listos para trabajar codo a codo e impulsar el mercado interno de una industria que representa el tres por ciento del producto interno bruto", señaló Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz .
Las cosas no son fáciles para la industria automotriz. El mercado interno cayó 28% y la producción 50%, "como nunca antes", y para acabarla de amolar César Duarte, presidente de la Cámara de Diputados, hace consideraciones sobre falsedades con la intención de inundar de chatarra al país. "Asegura que en México se venden los autos caros; lo que le faltó decir es que es después de impuestos que ellos mismos aprobaron. Pide abrir fronteras a la importación de autos usados, fomentando daños irreparables a la salud, seguridad y patrimonio de miles de personas y en contra de una industria que genera un millón de empleos, que del 2002 al 2007 invirtió más de 10 mil millones de dólares", indicó José Gómez Baez, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles. apoyos. Al igual que sucede en otros países, la industria automotriz está dispuesta a luchar codo con codo con las autoridades para preservar el empleo, con una estrategia clara y definida. "Hay muchos instrumentos. Por ejemplo, eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alentar a los consumidores a comprar, como lo hace Brasil", dice José Gómez Báez. Los datos son contundentes: al término del primer mes de 2009 la comercialización de vehículos ligeros registró un descenso del 28.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2008. En este mes se vendieron 69 mil 664 vehículos, lo que equivale a 27 mil 180 unidades menos que en 2008, cuando se colocaron 96 mil 844 unidades, mientras que la producción declinó 50.9%. y las exportaciones 56.9 por ciento. La industria automotriz pasa por una de sus peores crisis de las últimas décadas. Los efectos en la demanda mundial y en la situación financiera de las empresas del sector han afectado a todos los países productores de vehículos en el mundo. México no es la excepción. El comportamiento de los consumidores ante la incertidumbre de sus propias finanzas personales y del deteriorado panorama económico nacional e internacional lo han llevado a posponer o cancelar sus compras de bienes duraderos, incluyendo la compra de vehículos. deterioro. Esta situación que afecta al consumidor en México, así como a los principales mercados del mundo, ha deteriorado sensiblemente la demanda de vehículos ligeros, afectando en el caso de nuestro país las ventas en el mercado interno y las exportaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario