El decreto del Acuerdo entre el Gobierno de México y el de China publicado el 13 de octubre pasado, elimina las cuotas compensatorias a cambio de que el país hisponoamericano aplicara medidas de transición para algunos productos como el calzado.
Según el artículo 2.3 : “Ninguna medida de remedio comercial podrá ser aplicada a los productos listados en el Anexo 1 de este acuerdo durante su vigencia”.
Así México se comprometió a no poner en vigencia medidas antidumping, antisubvenciones o de salvaguardas.
“Lo que nosotros hicimos fue pedir un amparo para ir a la Secretaría de Economía, de ser necesario, y pedir que se inicie una investigación antidumping en contra de aquellas mercancías que tienen medidas de transición”, explicó Alberto Lerín Mestas, abogado consultor de la CICEG.
Remarcó que los empresarios apoyan las medidas de transición contempladas en el acuerdo y, si bien aseguró, no intentan comenzar una investigación antidumping, prefieren que no haya trabas legales de ser necesario.
“En este momento no tenemos ninguna intención de iniciar una investigación. Estamos bien protegidos con la medida de transición, estamos conformes. El problema es que si deja de ser una verdadera protección para la industria lo que no queremos es estar atados de manos”, aseguró el letrado.
Nike en contra de las cuotas de transición al calzado
La marca, junto a Walmart y otras importadoras de calzado interpusieron amparos con vistas a dejar sin efecto las cuotas de transición de esta categoría de productos de origen chino.
“Si hay cinco, 10 ó 20 empresas que ya no pagan la medida de transición, ahí sí las importaciones se van a ir a las nubes. Eso sería sólo si se deja de cobrar la medida, si se empiezan a ganar amparos”, advirtió Mestas, abogado consultor de la Cámara.
Aunque los amparos están pendientes de resolución, los industriales se encuentran alertas a quedar desprotegidos. Por eso apelaron a otro amparo por el artículo 2.3 que impide al Gobierno de ese país llevar adelante investigaciones antidumping.
“Lo único que nos protege es la medida de transición. Ante esa eventualidad (la eliminación de las cuotas fijadas hasta el año 2012) nosotros estaríamos desprotegidos”, dijo el Mestas, según publica el portal www.am.com.mx
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario