miércoles, 25 de febrero de 2009

Negocian Casa Blanca y Citigroup compra de acciones

El gobierno de Estados Unidos podría cambiar las acciones preferentes que compró el año pasado a Citigroup, como parte del rescate, con lo que asumiría entre 25 y 40% de las acciones totales de la entidad.

Funcionarios próximos a la operación reconocieron que el gobierno sí está negociando con los directivos de la entidad, no obstante, la intención del banco sería poner un límite de 25% a las acciones disponibles para el sector público.

Analistas en México, como Raúl Feliz, investigador en el CIDE, y Gabriel Pérez, catedrático en la Universidad Panamericana, consideran que esta intención podría ser el reconocimiento de que la situación financiera de Citi es más grave de lo que se conoce hasta el momento.

De confirmarse esta versión, el cambio de acciones a comunes sí aumentaría la participación del gobierno como uno de los socios mayoritarios, pero también tendría serias implicaciones en caso de continuar con dificultades financieras.

¿Y Banamex?

De ser el caso, la mayor intervención del gobierno estadounidense en Citigroup, Banamex, enfrentaría un problema de operación en este país, pues la Ley de Instituciones de Crédito impide que una entidad de gobierno extranjero tenga una intervención en operaciones de financieras que operan en México.

Ante este escenario, comenta Gabriel Pérez, la venta sería inminente. No obstante, la parte positiva es que, deshaciéndose Citi de su filial en México, sería una oportunidad de allegarse de recursos para solventar parte de sus conflictos financieros actuales.

No hay comentarios: