miércoles, 25 de febrero de 2009

Sector automotriz, el más beneficiado con programa para preservar empleo

El 72% de las 57 empresas inscritas ya en el Programa para la Preservación del Empleo del gobierno federal corresponde al sector automotriz, que representan hasta hoy 44,741 trabajadores.

A pesar de que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expuso que el esquema es insuficiente para satisfacer las necesidades de los niveles salariales en este sector productivo, el gobierno aclaró que se trata de un apoyo para trabajadores que perciben de uno a 10 salarios mínimos.

Marcas productoras en el país anunciaron su intención de acogerse al Programa, en una primera etapa, y así evitar el despido de empleados.

El asesor de la Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Isaac Baley Gaytán, explicó que el apoyo alcanzará para alrededor de medio millón de trabajadores que perciban de uno a 10 salarios mínimos.

A los beneficiarios, el gobierno les ofrece 110 pesos por cada día de paro efectivo, en el que la empresa y el trabajador se comprometen con su aportación.

Las armadoras General Motors, Volkswagen y Nissan, de las más productivas en el sector, anunciaron su intención de participar, por lo que analizan aún las reglas de operación.

Volkswagen ya dio a conocer su inscripción al mismo, en donde resalta que tan sólo en Puebla, en donde tiene su planta, se beneficiarían 10 mil 22 trabajadores.

El vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de Volkswagen de México, Thomas Karig, dijo a Notimex: "Hemos iniciado el trámite de inscripción al programa. En eso estamos".

Aunque dijo desconocer en este momento los recursos que utilizarían, pues la industria se moverá en cuanto a producción, según la oferta y demanda de automóviles en México y el mundo, recordó que por lo menos en este principio de año tienen previstas un par de semanas de paro técnico.

"Es imposible preverlo porque todo depende de cuánta gente se va de paro técnico y cuántos días", lo cual se sabrá al finalizar cada periodo bimestral, cuando la armadora realice sus cortes para ingresar sus solicitudes de apoyo.

En cuanto a las reglas de operación, dijo que al menos para Volkswagen son "bastante sencillas y transparentes" hasta el momento, y los trámites y requisitos son obvios y necesarios, toda vez que en ello se manejan recursos públicos.

Thomas Karig dijo que los recursos del plan apoyarán la permanencia de los empleos en la planta automotriz instalada en México. "El Programa es un incentivo para decidir por paros técnicos, en lugar de pensar en cortar la plantilla laboral".

Por su parte, las marcas General Motors y NNissan aseguraron que sus departamentos de análisis exploran la posibilidad de tomar el apoyo que "ven muy cercana", debido a que representa un incentivo para la permanencia del empleo en las plantas en donde existe personal altamente calificado y la última opción sería perderlo.

Al respecto, el funcionario de la Secretaría de Economía explicó que una vez que la empresa interesada realizó su solicitud y se llevó a cabo el paro técnico, se les pide un informe de un auditor externo en el que tienen que especificar la nómina y las ventas, para que el apoyo sea entregado de una a dos semanas.

Para que las empresas puedan recibir el apoyo tendrán que limitar los despidos de trabajadores a la tercera parte de la caída en las ventas, "es lo máximo que pueden despedir", explicó Isaac Baley.

Por ejemplo, continuó, una empresa que tenga caídas en ventas de 70%, lo máximo que podría despedir de trabajadores es 10 por ciento de la plantilla.

En el esquema no habrá preferencias o distinciones para el otorgamiento del apoyo, sino que éste se entregará conforme se presenten las solicitudes y se lleve a cabo la dinámica de los paros técnicos, en donde hay cortes bimestrales para recibir el reporte de auditor, explicó.

A una semana y tres días ya se recibieron solicitudes de inscripción de parte de 57 plantas productivas, que representan en total unos 53,000 trabajadores, de los cuales 84% pertenece a las industrias automotriz y de autopartes.

Del volumen de empresas, 15 solicitudes, es decir en 26%, pertenecen a la industria eléctrica y electrónica, que representan a 8,416 trabajadores, y el 2.0% restante proviene del sector de maquinaria y equipo con 150 trabajadores.

Aunque estos números reflejan sólo a las inscritas, el funcionario de la SE informó que han tenido acercamientos con unas 500 empresas interesadas, que equivalen al medio millón de empleos que se desean proteger.

No hay comentarios: